Robotica bio-inspirada: Aprender de la Naturaleza para los robots del futuro

Hoy en día no existe ningún vehículo submarino con la destreza de un pez, ningún vehículo aéreo con la maniobrabilidad de un murciélago, ni ningún vehículo terrestre con la agilidad de un felino. La bio-inspiración y la bio-mimética se basan en la observación de la Naturaleza, tantos en animales como en vegetales, para crear artefactos que aprovechen soluciones que ha sido afinadas y perfeccionadas durante millones de años de evolución natural. Los campos de aplicación son muy variados, desde la arquitectura hasta la moda. En el caso de la robótica, el objetivo es diseñar robots más sencillos y seguros, con capacidades parecidas a las de los animales, y que puedan compartir su espacio de trabajo con los humanos, tanto en pequeños talleres como en nuestros hogares. 

Detalles

El Clínico San Carlos y la UPM desarrollan un sistema que mejora el diagnóstico de Covid-19

Un equipo de investigadores del Hospital Clínico San Carlos y de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha desarrollado un sistema de detección in vitro fiable, rentable y de alto rendimiento para COVID-19.El sistema desarrollado ha demostrado ser una alternativa real a los sistemas clásicos empleados en la actualidad para ser utilizado periódicamente por su alta capacidad de cribado reduciendo significativamente el coste.

Detalles

Ganadores de la III Edición Concurso Escolar “La ingeniería en tus manos”

Los días 18 y 19 de junio tuvo lugar la final del Concurso escolar “La ingeniería en tus manos”, un concurso que se desarrolla  a lo largo del año académico y en el que participan estudiantes de primero de bachillerato de centros de Educación Secundaria de  la Comunidad de Madrid, afrontando un reto de ingeniería, en esta edición la construcción de un péndulo de movimiento perpetuo.

Detalles

El futuro de la energía solar de concentración

El Grupo de Investigaciones Termoenergéticas de la UPM colabora con los Laboratorios Nacionales Sandia en EEUU en el desarrollo de plantas de energía solar de concentración de próxima generación. El objetivo de estas plantas es producir energía eléctrica a un precio más económico que el actual, manteniendo la gran ventaja que la energía termosolar de concentración tiene con respecto a otras fuentes de energía renovable: el almacenamiento de energía a gran escala técnica y económicamente viable.

Detalles