Semana de la Ciencia 2023 en Industriales

Vehículos autónomos, los vehículos y el medioambiente, química para la vida y escape room de energías renovables. Tecnología, retos, aceptación y despliegue de vehículos autónomos Los investigadores Felipe Jiménez Alonso, Miguel Clavijo Jiménez y Nuria Herrero García explicaron las bases de los vehículos autónomos y la tecnología que incorporan. La Cátedra UPM-Fundación Repsol sobre Transición…

Tráfico rodado y contaminación atmosférica

La contaminación del aire está considerada como uno de los grandes retos sanitarios mundiales debido a su impacto en la salud pública. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) causa a 6,7 millones de muertes prematuras cada año [1]. Los efectos negativos asociados a la mala calidad del aire se concentran en ciudades por su mayor acumulación de población. Se prevé que para el año 2050 aproximadamente el 70% de la población mundial viva ya en urbes

Evolución del parque automovilístico de turismos desde 1990 hasta la actualidad.

Las conclusiones de este estudio pueden conducir a una reflexión sobre el impacto sobre el parque de turismos de las nuevas tecnologías con sistemas de propulsión electrificados parcial o totalmente. Si la penetración de turismos con las normativas EUROS ha sido escasa, incluso habiendo estado vigentes bastantes años (la EURO VI casi 8 años), parece muy improbable una penetración rápida de los nuevos turismos con propulsión híbrida y eléctrica. De hecho, todo lleva a pensar que la penetración será mucho más lenta, siempre que se mantenga la voluntariedad actual y a pesar de las restricciones de las zonas de bajas emisiones de múltiples ciudades.

La situación económica de gran parte de los propietarios de vehículos, unida al elevado precio y a las limitaciones aún no resueltas de los turismos híbridos y eléctricos, parecen ser las principales causas de que la penetración de estas tecnologías en el parque automovilístico esté siendo muy ralentizada.

Simulación molecular para inhibir la agregación de proteínas relacionadas con ELA y Alzheimer

En los últimos años la aparición de determinadas enfermedades neurodegenerativas como el ELA o el Alzhéimer se ha relacionado con la agregación de proteínas ricas en aminoácidos aromáticos. En un reciente estudio desarrollado en colaboración entre la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Cambridge se ha estudiado mediante simulación computacional, el mecanismo molecular de unión de una de estas proteínas, consiguiendo suprimir su agregación patológica.

XIX Encuentro de Servicios Psicológicos y Psicopedagógicos Universitarios. Murcia.

  El pasado mes de junio se celebró el XIX Encuentro de Servicios Psicológicos y Psicopedagógicos Universitarios en el que participa desde su creación hace ya 20 años, la Unidad de Psicoterapia y Formación de la Escuela cuya responsable es la psicóloga clínica Berenguela Monforte.     Estos encuentros son un espacio de reflexión y…

Intercambio de conocimiento científico Madrid-EEUU

Investigadores de la ETSI Industriales de la UPM protagonizan la “Primera jornada de intercambio científico Madrid-EEUU” organizada por ECUSA y la Comunidad de Madrid

ECUSA, la asociación de “Españoles Científicos en USA”, ha desarrollado la Primera “jornada de intercambio de conocimiento científico Madrid-EEUU” con el patrocinio de la Comunidad de Madrid. El objetivo de este primer proyecto de intercambio era promover la interacción entre un equipo elegido de investigadores de la Comunidad de Madrid en el campo de la biomedicina y distintas instituciones gubernamentales o académicas de Estados Unidos de América (EEUU), así como dar difusión a la investigación de excelencia madrileña, a través de presentaciones científicas en Johns Hopkins University y en los US National Institutes of Health. Según las bases de la convocatoria, el equipo debía de estar formado por un investigador consolidado y dos investigadores predoctorales que realizasen sus investigaciones bajo su dirección en la Comunidad de Madrid. También se perseguía crear una red colaborativa entre el investigador principal invitado y otros expertos en su campo en el área metropolitana de Washington DC y promover profesionalmente a los investigadores predoctorales para futuras estancias investigadoras en EEUU.