Punto para la Diversidad por Induforum 2023.
Jornada de deportes adaptados organizada por el departamento de Responsabilidad Social de Induforum.
Jornada de deportes adaptados organizada por el departamento de Responsabilidad Social de Induforum.
El miércoles 22 de febrero se celebró el “Talgo day” en nuestra Escuela. Esta jornada enmarcada dentro de las actividades del Aula Talgo, fruto de la colaboración entre Talgo y la ETSII se llevó a cabo de 10:00 a 18:00 en la Sala de la Maquina. En ella se realizaron diversas charlas sobre los proyectos más punteros de Talgo (el tren del futuro de Europa, el tren de Arabia, rodales y cambio de ancho, el tren de hidrógeno, …), exposición de maquetas de trenes Talgo e inmersión en realidad virtual. También se organizaron actividades paralelas que incluían un desayuno durante el diseño de un tren Talgo y una mesa redonda sobre el desarrollo de un día en esta empresa
La tesis doctoral «A New Concept in Thermal Engineering Optimization: the Pericritical Cycle with Multi-Heating and its Application to Concentrating Solar Power» se enmarca en el campo de la energía termosolar de concentración, con el objetivo de identificar potenciales reducciones de coste para las plantas de próxima generación y hacer así competitiva este tipo de energía.
El Proyecto “ADDress For Future” tiene como objetivo fundamental el desarrollo de un área común europea para la formación en el campo de la Fabricación Aditiva basado en el empleo de herramientas digitales y el desarrollo de programas adaptados tanto a las necesidades innovadoras de las empresas usuarias de estas tecnologías como a la mejora permanente de capacidades de los futuros profesionales. Todo ello fomentando el crecimiento sostenible y la mejora de la calidad de los productos fabricados.
Usando modelos predictivos de neurociencia asociados a la conciencia humana, y basándonos tanto en evidencia neurocientífica como en estudios arqueológicos del uso de herramientas y la emergencia de la cognición humana, desarrollaremos un novedoso modelo computacional de metacognición basado en el procesamiento metapredictivo y validaremos su utilidad en robots reales de nuestro laboratorio haciendo tareas secuenciales condicionales y usando y creando herramientas. Este proyecto abrirá un camino para la próxima generación de sistemas artificiales que pueden realizar actividades de adaptación y anticipación usando recursos en su entorno
La ingeniería de organización en la vanguardia del rediseño de procesos sanitarios
El proyecto ROBOMINERS, financiado con fondos europeos, tiene como objetivo facilitar el acceso a materias primas minerales que son consideradas como estratégicas o críticas para la transición energética y por lo tanto disminuir la dependencia de las importaciones europeas. Para ello, ROBOMINERS está desarrollando un robot bioinspirado para depósitos mineros que son pequeños o de difícil acceso.
En esta ocasión, Andrés Díaz Lantada, ingeniero industrial y profesor del departamento de Ingeniería Mecánica de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid ha sido galardonado con el premio “Juan López de Peñalver”. El jurado ha valorado sus contribuciones a la transformación de la industria biomédica y a la democratización de las tecnologías sanitarias, realizadas como director del Laboratorio de Desarrollo de Productos de la Universidad Politécnica de Madrid y como uno de los cofundadores de la plataforma UBORA, la primera “Wikipedia” universal de dispositivos médicos que comparte tecnología sanitaria de código abierto y promueve el diseño colaborativo de tecnología a través de una comunidad de más de 1.000 ingenieros de unos 40 países.
La presentación de todos los proyectos de la asignatura INGENIA del Máster de Ingeniería Industrial de la ETSII UPM tuvo lugar el 21 de junio de 2022. Con el título «De copas con Ingenia» los estudiantes han creado y representado una mini obra teatral en la que, con mucho humos, van presentando todos y cada uno de los proyectos.