Talgo Day 2023

El miércoles 22 de febrero se celebró el “Talgo day” en nuestra Escuela. Esta jornada enmarcada dentro de las actividades del Aula Talgo, fruto de la colaboración entre Talgo y la ETSII se llevó a cabo de 10:00 a 18:00 en la Sala de la Maquina. En ella se realizaron diversas charlas sobre los proyectos más punteros de Talgo (el tren del futuro de Europa, el tren de Arabia, rodales y cambio de ancho, el tren de hidrógeno, …), exposición de maquetas de trenes Talgo e inmersión en realidad virtual. También se organizaron actividades paralelas que incluían un desayuno durante el diseño de un tren Talgo y una mesa redonda sobre el desarrollo de un día en esta empresa

Estudiantes internacionales conocen España con el programa Athens

Seminario “Spanish Socioeconomical and Political Outlook” para estudiantes internacionales en Industriales

14 estudiantes de seis nacionalidades becados por el programa europeo Athens han realizado el seminario “Spanish Socioeconomical and Political Outlook” propuesto por la Escuela de Industriales de la UPM entre el 14 y el 18 de octubre, que consistió en una serie de conferencias, visitas y ejercicios que les permitieron conocer el contexto institucional y la realidad social de nuestro país

¿Cuánto emite mi coche?

En los últimos tiempos, la necesidad de frenar el cambio climático y de mejorar la calidad del aire en las ciudades ha puesto sobre la mesa la importancia de la correcta cuantificación de las emisiones de los vehículos. En la mayor parte de los territorios del mundo, incluyendo la Unión Europea [1], la legislación exige a los fabricantes que sus vehículos no sobrepasen unos ciertos estándares de emisiones para poder ser introducidos en el mercado. A la vez, a nivel estatal, la Dirección General de Tráfico ha creado diferentes distintivos medioambientales, otorgados según el tipo de vehículo, su tecnología de propulsión y la normativa europea con la que hayan sido homologados [2]. Estos distintivos son la base para que los ayuntamientos de algunas ciudades establezcan medidas anticontaminación que incluyen restricciones en función de las emisiones de los vehículos [3], [4], algo particularmente relevante en el contexto de la nueva Ley 7/2021 de cambio climático y transición energética [5]. Todas estas medidas han hecho crecer el interés público acerca de las emisiones de los vehículos y, para que dispongan de un fundamento científico-técnico y puedan resultar eficaces en la práctica, es necesario un mismo punto de partida: la cuantificación de las emisiones de cada modelo.

Ganadores de la III Edición Concurso Escolar “La ingeniería en tus manos”

Los días 18 y 19 de junio tuvo lugar la final del Concurso escolar “La ingeniería en tus manos”, un concurso que se desarrolla a lo largo del año académico y en el que participan estudiantes de primero de bachillerato de centros de Educación Secundaria de la Comunidad de Madrid, afrontando un reto de ingeniería, en esta edición la construcción de un péndulo de movimiento perpetuo.

láseres industria futuro

Láseres, alumbrando la industria del futuro

¿Qué rayos es un láser?

Los láseres son fuentes de luz artificial con propiedades extraordinarias, y su uso en diferentes campos de la actividad humana ha sido tan relevante y exitoso que es difícil encontrar un ejemplo de otro ingenio humano que haya tenido impacto tan grande, en tan poco tiempo, en muy diferentes sectores desde su invención a principios de la década de los 60 del pasado siglo.Láseres, impresión 3D y entornos Industria 4.0,nadie puede decir como será con exactitud el futuro, pero sin temor a equivocarnos, y desde luego en el corto plazo, la tecnología láser seguirá jugando un papel importante, cabría decir luminoso, en su definición.

Rafael Muñoz-Reja, profesor tutor de los dos equipos del IES Salvador Dalí

Rafael Muñoz-Reja (@muoz_reja) es natural de Puertollano, Ingeniero Técnico rama Electricidad por la EUPA, tras 12 años trabajando en SINTEL se hizo profesor de Tecnología en el Instituto de Educación Secundaria Salvador Dalí de Madrid. Los dos equipos de estudiantes tutelados por él han sido los ganadores absolutos de la I y II Edición del Concurso escolar, «La ingeniería en tus manos».

Ganadores de la II Edición de “La ingeniería en tus manos”

Este artículo es un homenaje a todos los finalistas que participaron en la Competición Final de la II Edición Concurso Escolar “La ingeniería en tus manos” celebrada el pasado13 y 14 de noviembre 2020. Un homenaje por haber llegado a la final superando un confinamiento, un distanciamiento físico de todo lo que era importante en este concurso: sus compañeros, sus profesores y los talleres de tecnología donde estaban los casi terminados “reguladores centrífugos”.
El número de participantes de la edición 2019-2020, antes de la COVID 19 era de 246 concursantes, en 51 equipos de 25 centros de la Comunidad de Madrid. De ellos, 12 equipos han llegado a la final.