ROBOTS MINEROS

El proyecto ROBOMINERS, financiado con fondos europeos, tiene como objetivo facilitar el acceso a materias primas minerales que son consideradas como estratégicas o críticas para la transición energética y por lo tanto disminuir la dependencia de las importaciones europeas. Para ello, ROBOMINERS está desarrollando un robot bioinspirado para depósitos mineros que son pequeños o de difícil acceso.

El equipo San Juan Bautista ganador de la IV Ed. del Concurso «La ingeniería en tus manos»

164 Estudiantes de bachillerato construyen un proyecto de ingeniería
y compiten en la final de la IV Edición Concurso “La ingeniería en tus manos” en ETSII
39 equipos de diferentes Colegios e Institutos de la Comunidad de Madrid y dos de Almería llegan a la final.
Estos equipos han desarrollado un péndulo actuado por magnetismo y controlado remotamente mediante Bluetooth: “EL PÉNDULO HECHIZADO”, desde la fase de planificación y diseño, pasando por la construcción hasta llegar a la programación y presentación.

¿Cuánto emite mi coche?

En los últimos tiempos, la necesidad de frenar el cambio climático y de mejorar la calidad del aire en las ciudades ha puesto sobre la mesa la importancia de la correcta cuantificación de las emisiones de los vehículos. En la mayor parte de los territorios del mundo, incluyendo la Unión Europea [1], la legislación exige a los fabricantes que sus vehículos no sobrepasen unos ciertos estándares de emisiones para poder ser introducidos en el mercado. A la vez, a nivel estatal, la Dirección General de Tráfico ha creado diferentes distintivos medioambientales, otorgados según el tipo de vehículo, su tecnología de propulsión y la normativa europea con la que hayan sido homologados [2]. Estos distintivos son la base para que los ayuntamientos de algunas ciudades establezcan medidas anticontaminación que incluyen restricciones en función de las emisiones de los vehículos [3], [4], algo particularmente relevante en el contexto de la nueva Ley 7/2021 de cambio climático y transición energética [5]. Todas estas medidas han hecho crecer el interés público acerca de las emisiones de los vehículos y, para que dispongan de un fundamento científico-técnico y puedan resultar eficaces en la práctica, es necesario un mismo punto de partida: la cuantificación de las emisiones de cada modelo.

Ciencia y economía circular: de una botella a un macetero.

Aprendemos a regenerar para prolongar la vida de los plásticos.Actividad explicativa en la ETSII UPM donde los investigadores enseñaron cómo trabajan y con qué medios para analizar el aire que respiramos en Madrid.Preparación de plástico a partir de patata, para pasar al recorrido por la historia de los descubrimientos españoles sobre diferentes elementos químicos de la tabla periódica, entre ellos destaca la figura de Andrés Manuel del Río, el madrileño que descubrió un elemento químico.Visita guiada al Laboratorio de Resistencia de Materiales donde se realizaron diversos ensayos: una demostración de ensayo de compresión sobre pieza de hormigón normalizada (máquina: prensa hidráulica de 500Tm) ensayo de tracción sobre polímeros en máquina didáctica, de compresión sobre latas de refresco vacías, ensayos fotoelásticos, biomecánica (modelos físicos de articulaciones y sustituciones protésicas) y ensayos con extensometría eléctrica.

Ganadores de la III Edición Concurso Escolar “La ingeniería en tus manos”

Los días 18 y 19 de junio tuvo lugar la final del Concurso escolar “La ingeniería en tus manos”, un concurso que se desarrolla a lo largo del año académico y en el que participan estudiantes de primero de bachillerato de centros de Educación Secundaria de la Comunidad de Madrid, afrontando un reto de ingeniería, en esta edición la construcción de un péndulo de movimiento perpetuo.

El valor de los residuos o la economía circular en la ETSII

El objetivo final es convertir al Centro en una institución con cero residuos, reduciendo los mismos y de los que se generen extraer su valor y convertirlos en materias primas para otros procesos dentro de la propia Escuela. Y todo ello desde dos enfoques, la investigación y el conocimiento sobre economía circular y la formativa, desarrollando las capacidades de nuestros estudiantes en desarrollo sostenible.