El equipo San Juan Bautista ganador de la IV Ed. del Concurso «La ingeniería en tus manos»

164 Estudiantes de bachillerato construyen un proyecto de ingeniería
y compiten en la final de la IV Edición Concurso “La ingeniería en tus manos” en ETSII
39 equipos de diferentes Colegios e Institutos de la Comunidad de Madrid y dos de Almería llegan a la final.
Estos equipos han desarrollado un péndulo actuado por magnetismo y controlado remotamente mediante Bluetooth: “EL PÉNDULO HECHIZADO”, desde la fase de planificación y diseño, pasando por la construcción hasta llegar a la programación y presentación.

Entrega de Diplomas 2022 en el Wanda Metropolitano

Los pasados 17 y 18 de mayo tuvo lugar el UPMday, el evento de graduación y entrega de diplomas de dos promociones completas de todas las Escuelas de la UPM. Dos días emocionantes que comenzaron con la investidura de doctores, y la entrega de premios de Caja de Ingenieros a los mejores estudiantes de primer curso. A la ETSII UPM le tocó el último turno el día 18 de mayo, un momento inolvidable gracias todos nuestros estudiantes y a la organización, que convirtieron este acontecimiento en un recuerdo inmejorable.

Olvídate de los residuos y conviértelos en algo más

El taller, se basó en un formato mayoritariamente práctico, donde se buscaba conseguir la inmersión del público en la economía circular a través de la realización de actividades específicas e interactivas que ya estamos realizando en nuestro campus, a la vez que fomentamos vocaciones STEM entre el alumnado participante.

El taller tuvo lugar el día jueves 4 de noviembre, entre las 11:00 am. y la 1:00 p.m., y contó con la participación de 30 estudiantes de 3°ESO del Colegio Alkor de la Comunidad de Madrid. El inicio de la jornada, estuvo marcado por la entrega de 30 botellas de plástico, que significaba la entrada al recinto con algún tipo de ‘residuo’, el cual, desde la economía circular, se busca eliminar al conseguir darle un nuevo valor o una segunda vida.

Ganadores de la III Edición Concurso Escolar “La ingeniería en tus manos”

Los días 18 y 19 de junio tuvo lugar la final del Concurso escolar “La ingeniería en tus manos”, un concurso que se desarrolla a lo largo del año académico y en el que participan estudiantes de primero de bachillerato de centros de Educación Secundaria de la Comunidad de Madrid, afrontando un reto de ingeniería, en esta edición la construcción de un péndulo de movimiento perpetuo.

Rafael Muñoz-Reja, profesor tutor de los dos equipos del IES Salvador Dalí

Rafael Muñoz-Reja (@muoz_reja) es natural de Puertollano, Ingeniero Técnico rama Electricidad por la EUPA, tras 12 años trabajando en SINTEL se hizo profesor de Tecnología en el Instituto de Educación Secundaria Salvador Dalí de Madrid. Los dos equipos de estudiantes tutelados por él han sido los ganadores absolutos de la I y II Edición del Concurso escolar, «La ingeniería en tus manos».

Ganadores de la II Edición de “La ingeniería en tus manos”

Este artículo es un homenaje a todos los finalistas que participaron en la Competición Final de la II Edición Concurso Escolar “La ingeniería en tus manos” celebrada el pasado13 y 14 de noviembre 2020. Un homenaje por haber llegado a la final superando un confinamiento, un distanciamiento físico de todo lo que era importante en este concurso: sus compañeros, sus profesores y los talleres de tecnología donde estaban los casi terminados “reguladores centrífugos”.
El número de participantes de la edición 2019-2020, antes de la COVID 19 era de 246 concursantes, en 51 equipos de 25 centros de la Comunidad de Madrid. De ellos, 12 equipos han llegado a la final.

Intelos, la tecnología más innovadora de la UPM en 2020

La tecnología Intelos se ha desarrollado para permitir a los sistemas técnicos hacer frente a problemas surgidos durante su funcionamiento debido a interferencias externas o a fallos internos. Intelos permite a los sistemas técnicos observarse a sí mismos, razonar sobre su estado y, considerando las alternativas posibles, tomar acciones conducentes al mantenimiento del servicio. Las aplicaciones experimentales desarrolladas hasta ahora se han hecho en el ámbito de la robótica autónoma,