Tráfico rodado y contaminación atmosférica

La contaminación del aire está considerada como uno de los grandes retos sanitarios mundiales debido a su impacto en la salud pública. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) causa  a 6,7 millones de muertes prematuras cada año [1]. Los efectos negativos asociados a la mala calidad del aire se concentran en ciudades por su mayor acumulación de población. Se prevé que para el año 2050 aproximadamente el 70% de la población mundial viva ya en urbes

Evolución del parque automovilístico de turismos desde 1990 hasta la actualidad.

Las conclusiones de este estudio pueden conducir a una reflexión sobre el impacto sobre el parque de turismos de las nuevas tecnologías con sistemas de propulsión electrificados parcial o totalmente. Si la penetración de turismos con las normativas EUROS ha sido escasa, incluso habiendo estado vigentes bastantes años (la EURO VI casi 8 años), parece muy improbable una penetración rápida de los nuevos turismos con propulsión híbrida y eléctrica. De hecho, todo lleva a pensar que la penetración será mucho más lenta, siempre que se mantenga la voluntariedad actual y a pesar de las restricciones de las zonas de bajas emisiones de múltiples ciudades.

La situación económica de gran parte de los propietarios de vehículos, unida al elevado precio y a las limitaciones aún no resueltas de los turismos híbridos y eléctricos, parecen ser las principales causas de que la penetración de estas tecnologías en el parque automovilístico esté siendo muy ralentizada.

Sobre ATHENS y su curso “Engineering open-source medical devices”

Primera escuela internacional “ATHENS” centrada en el diseño colaborativo de tecnologías médicas de código abierto (“Engineering open-source medical devices”). ATHENS, acrónimo de: “Advanced Technology Higher Education Network”, es una red formada por 15 instituciones europeas de educación superior (una por país), siendo la Universidad Politécnica de Madrid la representante española. En el marco del Programa ATHENS (http://athensnetwork.eu) las universidades participantes organizan cursos de una semana de duración y de periodicidad semestral en los que participan alumnos de las universidades de la red.

Talgo Day 2023

El miércoles 22 de febrero se celebró el “Talgo day” en nuestra Escuela. Esta jornada enmarcada dentro de las actividades del Aula Talgo, fruto de la colaboración entre Talgo y la ETSII se llevó a cabo de 10:00 a 18:00 en la Sala de la Maquina. En ella se realizaron diversas charlas sobre los proyectos más punteros de Talgo (el tren del futuro de Europa, el tren de Arabia, rodales y cambio de ancho, el tren de hidrógeno, …), exposición de maquetas de trenes Talgo e inmersión en realidad virtual. También se organizaron actividades paralelas que incluían un desayuno durante el diseño de un tren Talgo y una mesa redonda sobre el desarrollo de un día en esta empresa

Estudiantes internacionales conocen España con el programa Athens

Seminario “Spanish Socioeconomical and Political Outlook” para estudiantes internacionales en Industriales

14 estudiantes de seis nacionalidades becados por el programa europeo Athens han realizado el seminario “Spanish Socioeconomical and Political Outlook” propuesto por la Escuela de Industriales de la UPM entre el 14 y el 18 de octubre, que consistió en una serie de conferencias, visitas y ejercicios que les permitieron conocer el contexto institucional y la realidad social de nuestro país

Luis Francisco González Portillo finalista en los Premios Talento y Tecnología 2022

La tesis doctoral «A New Concept in Thermal Engineering Optimization: the Pericritical Cycle with Multi-Heating and its Application to Concentrating Solar Power» se enmarca en el campo de la energía termosolar de concentración, con el objetivo de identificar potenciales reducciones de coste para las plantas de próxima generación y hacer así competitiva este tipo de energía.

METATOOL: Un nuevo proyecto Horizon Europe en robots conscientes en la UPM

Usando modelos predictivos de neurociencia asociados a la conciencia humana, y basándonos tanto en evidencia neurocientífica como en estudios arqueológicos del uso de herramientas y la emergencia de la cognición humana, desarrollaremos un novedoso modelo computacional de metacognición basado en el procesamiento metapredictivo y validaremos su utilidad en robots reales de nuestro laboratorio haciendo tareas secuenciales condicionales y usando y creando herramientas. Este proyecto abrirá un camino para la próxima generación de sistemas artificiales que pueden realizar actividades de adaptación y anticipación usando recursos en su entorno

Andrés Díaz Lantada, PREMIO “JUAN LÓPEZ DE PEÑALVER” A INVESTIGADOR JOVEN

En esta ocasión, Andrés Díaz Lantada, ingeniero industrial y profesor del departamento de Ingeniería Mecánica de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid ha sido galardonado con el premio “Juan López de Peñalver”. El jurado ha valorado sus contribuciones a la transformación de la industria biomédica y a la democratización de las tecnologías sanitarias, realizadas como director del Laboratorio de Desarrollo de Productos de la Universidad Politécnica de Madrid y como uno de los cofundadores de la plataforma UBORA, la primera “Wikipedia” universal de dispositivos médicos que comparte tecnología sanitaria de código abierto y promueve el diseño colaborativo de tecnología a través de una comunidad de más de 1.000 ingenieros de unos 40 países.