Ciencia y economía circular: de una botella a un macetero.

Aprendemos a regenerar para prolongar la vida de los plásticos.Actividad explicativa en la ETSII UPM donde los investigadores enseñaron cómo trabajan y con qué medios para analizar el aire que respiramos en Madrid.Preparación de plástico a partir de patata, para pasar al recorrido por la historia de los descubrimientos españoles sobre diferentes elementos químicos de la tabla periódica, entre ellos destaca la figura de Andrés Manuel del Río, el madrileño que descubrió un elemento químico.Visita guiada al Laboratorio de Resistencia de Materiales donde se realizaron diversos ensayos: una demostración de ensayo de compresión sobre pieza de hormigón normalizada (máquina: prensa hidráulica de 500Tm) ensayo de tracción sobre polímeros en máquina didáctica, de compresión sobre latas de refresco vacías,  ensayos fotoelásticos, biomecánica (modelos físicos de articulaciones y sustituciones protésicas) y ensayos con extensometría eléctrica.

Presente y futuro de la automoción.

Una revisión de tecnologías y vectores energéticos Autores: Jesús Casanova Kindelán y Almudena García Jiménez. Departamento de Ingeniería Energética. Universidad Politécnica de Madrid. Actualmente parece ya demostrado que el efecto invernadero es un problema que afectará a todos los países del mundo por lo que contribuir a reducir sus consecuencias es cada vez más acuciante.…

El Clínico San Carlos y la UPM desarrollan un sistema que mejora el diagnóstico de Covid-19

Un equipo de investigadores del Hospital Clínico San Carlos y de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha desarrollado un sistema de detección in vitro fiable, rentable y de alto rendimiento para COVID-19.El sistema desarrollado ha demostrado ser una alternativa real a los sistemas clásicos empleados en la actualidad para ser utilizado periódicamente por su alta capacidad de cribado reduciendo significativamente el coste.

Ganadores de la III Edición Concurso Escolar “La ingeniería en tus manos”

Los días 18 y 19 de junio tuvo lugar la final del Concurso escolar “La ingeniería en tus manos”, un concurso que se desarrolla  a lo largo del año académico y en el que participan estudiantes de primero de bachillerato de centros de Educación Secundaria de  la Comunidad de Madrid, afrontando un reto de ingeniería, en esta edición la construcción de un péndulo de movimiento perpetuo.

El futuro de la energía solar de concentración

El Grupo de Investigaciones Termoenergéticas de la UPM colabora con los Laboratorios Nacionales Sandia en EEUU en el desarrollo de plantas de energía solar de concentración de próxima generación. El objetivo de estas plantas es producir energía eléctrica a un precio más económico que el actual, manteniendo la gran ventaja que la energía termosolar de concentración tiene con respecto a otras fuentes de energía renovable: el almacenamiento de energía a gran escala técnica y económicamente viable.

La descarbonización del transporte por carretera, ¿hablamos todos de lo mismo?

Una investigación desarrollada desde la  Cátedra Fundación Repsol en Transición Energética – Movilidad Sostenible de la UPM trata de responder a esta cuestión. Para ello, llevará a cabo un análisis comparativo de los estudios sobre huella de carbono relacionados con diferentes tecnologías de propulsión de los vehículos de transporte por carretera.