Grandes oportunidades para la descarbonización industrial en España: el momento de afianzar las bases para acelerar la acción

España avanza hacia la descarbonización industrial: la Alianza Q-Cero marca el camino
La Alianza Q-Cero presentó su manifiesto en un evento celebrado el 28 de noviembre, con la participación de más de 100 empresas, destacando el primer año de colaboración para la descarbonización de la demanda térmica industrial en España. En su intervención, Henar López Senovilla, Directora de Sostenibilidad del Grupo Lactalis España, subrayó la necesidad de pasar a la acción y fortalecer la cooperación. El manifiesto, respaldado por más de 90 miembros, pone de manifiesto las ventajas de España en esta transición y la urgencia de impulsar la I+D+i, superar barreras administrativas y coordinar políticas industriales y energéticas.
El Secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Martín Morán, destacó que la descarbonización debe ser entendida como una oportunidad histórica para la industria española. Carlos Mataix, director del Centro de Innovación itdUPM, enfatizó la importancia de la colaboración entre empresas, academia y administraciones para impulsar la sostenibilidad y la competitividad en el sector industrial.
Accede a la noticia completa.

La transición energética: un reto para las redes eléctricas.

La producción de energía eléctrica es uno de los sectores energéticos donde existe mayor potencial para una integración intensiva de energías renovables en detrimento del uso de combustibles fósiles. Por ello, una de las claves que se plantean para alcanzar los retos de la transición energética es la electrificación de la economía, esto es, incrementar la utilización de electricidad en el consumo final de energía frente a la energía de combustibles fósiles, considerando que la producción de electricidad tendrá un origen altamente renovable.

Transformador de Corriente Continua, el último reto de electrónica de potencia

En las últimas dos décadas hemos visto un cambio tecnológico importante desde el punto de vista de cómo se produce y almacena energía eléctrica. Últimamente, las aplicaciones se dirigen cada vez más hacia el mundo de la Corriente Continua (CC), lo cual empieza a recordar a la famosa guerra de corrientes entre Edison y Tesla. Sin embargo, para que el concepto de CC empiece a contribuir a nuestra sociedad, se hace necesario resolver unos cuantos retos de los cuales el transformador de CC es el más grande. Este componente será la pieza clave en la descarbonización y electrificación futura.

Jornada Anual de la Cátedra Fundación Repsol-UPM

La Cátedra de Transición Energética Fundación Repsol y la Universidad Politécnica de Madrid ha organizado su jornada anual sobre movilidad sostenible en la que han presentado los resultados de la actividad de la cátedra durante curso académico 2020-2021.
Antonio Brufau, Presidente de Repsol, ha reiterado el compromiso de la compañía en alcanzar las “cero emisiones netas” en 2050, y, lo que es muy importante, ha recordado que ese compromiso esta plasmado en la estrategia de corto y medio plazo, así como en las inversiones correspondientes.
“Cada tonelada de CO2 es importante” – dijo Brufau -. “La velocidad de la transición conlleva sus costes y hay que tener en cuenta el coste y la eficiencia en el avance hacia una movilidad sostenible. No olvidemos que la descarbonización no pasa únicamente por intentar electrificar la movilidad, porque hoy por hoy existen amplios sectores de la actividad económica que no son electrificables, como son el transporte pesado por carretera, el trasporte marítimo o la aviación. Todas las tecnologías coste eficientes son por tanto necesarias.