Tráfico rodado y contaminación atmosférica

La contaminación del aire está considerada como uno de los grandes retos sanitarios mundiales debido a su impacto en la salud pública. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) causa  a 6,7 millones de muertes prematuras cada año [1]. Los efectos negativos asociados a la mala calidad del aire se concentran en ciudades por su mayor acumulación de población. Se prevé que para el año 2050 aproximadamente el 70% de la población mundial viva ya en urbes

Evolución del parque automovilístico de turismos desde 1990 hasta la actualidad.

Las conclusiones de este estudio pueden conducir a una reflexión sobre el impacto sobre el parque de turismos de las nuevas tecnologías con sistemas de propulsión electrificados parcial o totalmente. Si la penetración de turismos con las normativas EUROS ha sido escasa, incluso habiendo estado vigentes bastantes años (la EURO VI casi 8 años), parece muy improbable una penetración rápida de los nuevos turismos con propulsión híbrida y eléctrica. De hecho, todo lleva a pensar que la penetración será mucho más lenta, siempre que se mantenga la voluntariedad actual y a pesar de las restricciones de las zonas de bajas emisiones de múltiples ciudades.

La situación económica de gran parte de los propietarios de vehículos, unida al elevado precio y a las limitaciones aún no resueltas de los turismos híbridos y eléctricos, parecen ser las principales causas de que la penetración de estas tecnologías en el parque automovilístico esté siendo muy ralentizada.

TERESA RIESGO

Encuentro digital con Teresa Riesgo

“Perdimos una oportunidad antes de la crisis, se podía haber apostado con mucha más fuerza por la investigación”. Teresa Riesgo, directora del Centro de Electrónica Industrial ETSII-UPM Teresa Riesgo, investigadora del Centro de Electrónica Industrial (CEI) y profesora de la ETSII, mantuvo el pasado 26 de octubre un encuentro digital en Ecoaula.es. La inversión en…