Ingenia

Ingenia. Aprender Haciendo.

Esta es la definición de la asignatura más innovadora del Máster de Ingeniería Industrial de la ETSI Industriales de la UPM. Una asignatura concebida para que los estudiantes a lo largo del curso lleven a cabo un proyecto real de ingeniería, que les permita integrar todos los conocimientos adquiridos hasta el momento y complementarlos con otros nuevos y necesarios para desarrollar el proyecto, como conocimientos técnicos de programación avanzada, fabricación y prototipos, patentes, trabajo en equipo, comunicación, entre muchos otros.

Proyecto de máquinas

Diseño y fabricación de prototipos electromecánicos con funcionalidades diversas mediante la tecnología CDIO: concebir, diseñar, implementar y operar sistemas complejos de ingeniería. Los proyectos este año han sido una coctelera industrial, un carrito de la compra mecanizado para subir escaleras y un dispositivo de almacenamiento y desinfección de los cabezales de cepillos dentales.

Ingeniería de sistemas

Diseño e implementación de sistemas basado en modelos SysML para el desarrollo de un sistema UAV/drone automático de vigilancia del parking, que hace de guía a los conductores hacia las plazas libres “ Yes, we park”.

Motor-Gen: motor térmico

Diseño y construcción de un motor térmico de pistones, que funciona mediante el vapor de una olla a presión y que utiliza la energía producida para mover, por ejemplo, un ventilador.

Proyecto de plantas industriales

Desarrollo de una planta micro cervecera artesana, ubicada en la Comunidad de Madrid, que abarca desde el proyecto de construcción de la nave y la tecnología de producción, hasta la concepción de producto, sus características, así como su marca y diseño: Metropolitana, La Dulcinea, Hispania y la Movida.

Creación de videojuegos y simuladores

Creación de un videojuego basado en una aventura gráfica. Lost Paradise traslada al jugador cual náufrago a una isla desierta, donde la aventura es sobrevivir en ella.

Ingeniando un sistema eléctrico

Implementación de un sistema eléctrico con un panel fotovoltaico y un circuito hidráulico accionado por una bomba, por diferentes equipos que compiten en una prueba final para saber quién genera la energía más barata.

Smart-ETSII

Mejora de la vida en la escuela mediante sistemas electrónicos: Smart Etsilla, silla electrónica que ofrece una Tablet integrada que permite interactuar con el profesor, escaleras musicales que simulan un piano cuyo sonido e iluminación se produce al pisar los peldaños de la escalera, Smart parking, app de información sobre el estado de las plazas de parking en la escuela, un dispositivo “juez” de bolas buenas o malas para pádel y una aplicación para control electrónico de notas de exámenes.

Diseño en Bioingeniería

Diseño, desarrollo, prototipado y pruebas de dispositivos de bioingeniería que solucionan problemas en los colectivos de neonatos o tercera edad: una incubadora low cost, un microscopio para detectar la malaria, un dispositivo artesano que funciona como autoclave para desinfectar material quirúrgico o un dispositivo para el aparato digestivo de los mayores.

Fórmula SAE

Diseño y fabricación de mejoras para el coche del equipo UPM Racing que competirá en la Formula SAE 2017: un software de optimización del funcionamiento del motor, un sistema de control de tracción o un atenuador de impactos para un coche de competición en fibra de carbono.

 Ingeniería acústica

Introducción a la ingeniería acústica de manera práctica: utilización de software de adquisición de datos y mejora de las propiedades acústicas de dispositivos. Estos dispositivos tienen aplicaciones tales como mandar un aviso por un grifo abierto, la lluvia que entra por una ventana, un timbre o una olla a presión que empieza a cocer.

Productos para la vida cotidiana

Diseño de juguetes STEM (science, technology, engineering y mathematics) para aumentar las vocaciones hacia carreras técnicas, como por ejemplo un juego de construcciones capaz de aguantar movimientos que simulan un terremoto.

Computer Aided Engineering

Proyecto de investigación en laboratorio sobre el comportamiento de los materiales como por ejemplo la computación avanzada para estudiar los mecanismo de agarre de las salamanquesas.

Además cada grupo prepara un cartel de su proyecto:

 

Estas son las fotos del día del evento:

 

Agradecemos a todos los profesores que hacen posible el Ingenia:

 

Finalmente, añadimos el vídeo completo del evento Ingenia Night Show, en el que se llevaron a cabo todas las presentaciones:

Y por último el vídeo de los stands:

 

Compartir
Los comentarios de Disqus están cargando....

Entradas recientes

Comparando la huella de carbono de las alternativas tecnológicas del transporte pesado por carretera

Dependiendo del contexto geográfico, la capacidad de carga y el patrón de combustión, los biocombustibles,…

2 meses hace

TALGO DAY celebra cuatro años de colaboración entre la Fundación Talgo y la ETSII UPM

La Cátedra Fundación Talgo Railway Engineering & Technology de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)…

2 meses hace

Solemne Acto Académico de Graduación de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSII UPM)…

3 meses hace

Premios Vector de Oro 2024

La ETSII UPM celebra una nueva edición de los Premios Vector de Oro, un homenaje…

5 meses hace

Grandes oportunidades para la descarbonización industrial en España: el momento de afianzar las bases para acelerar la acción

España avanza hacia la descarbonización industrial: la Alianza Q-Cero marca el camino La Alianza Q-Cero…

5 meses hace

175º aniversario de las enseñanzas de Ingeniería Industrial

El 175º aniversario de la publicación del Real Decreto del 5 de septiembre de 1850,…

5 meses hace