Escuela Industriales

Luis Francisco González Portillo finalista en los Premios Talento y Tecnología 2022

Luis Francisco González Portillo finalista en los Premios Talento y Tecnología 2022 del Ayuntamiento de Madrid

Con la tesis doctoral que lleva por título: » A New Concept in Thermal Engineering Optimization: the Pericritical Cycle with Multi-Heating and its Application to Concentrating Solar Power «

La segunda edición de los premios “Talento y Tecnología 2022” galardona las mejores tesis doctorales y trabajos fin de máster en materias de innovación tecnológica, presentados en universidades con sede en la Comunidad de Madrid.

Los trabajos presentados han sido valorados por su grado de excelencia atendiendo a los siguientes criterios: la precisión, claridad, rigor y calidad técnica del contenido del trabajo, la facilidad en la comprensión por parte del lector, la aplicación de metodologías, técnicas y fuentes innovadoras, así como la coherencia y adecuación al objeto de la convocatoria. El objetivo de los Premios Talento y Tecnología, según la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, es doble: “Conseguir atraer talento de todo el mundo, a la vez que atraer el propio talento que generamos aquí, que es mucho, para que no se vaya fuera”, tal y como expresó en la gala de entrega de los galardones. En esta segunda edición se han presentado 428 candidaturas.

Resumen de la tesis:
La tesis doctoral «A New Concept in Thermal Engineering Optimization: the Pericritical Cycle with Multi-Heating and its Application to Concentrating Solar Power» se enmarca en el campo de la energía termosolar de concentración, con el objetivo de identificar potenciales reducciones de coste para las plantas de próxima generación y hacer así competitiva este tipo de energía. La tesis propone una serie de cambios sustanciales al modelo estándar de planta termosolar a través de un detallado análisis de la física de sus elementos principales para poder utilizarla a favor de la parte económica. Termodinámica, coherencia térmica, ingeniería y costes, son las ramas que se entrelazan en esta tesis y que integran una novedosa configuración de planta presentada como resultado de este estudio. El alto potencial para reducir el coste de producción eléctrica, como demuestra el análisis tecno-económico con el que culmina este estudio, hace que esta nueva configuración sea una gran opción para el futuro de la energía termosolar de concentración.

 Configuración de planta termosolar propuesta como resultado de la tesis con el objetivo de minimizar los costes de generación de electricidad

 

 

Share
Los comentarios de Disqus están cargando....

Recent Posts

Solemne Acto Académico Extraordinario de Graduación

El 11 de julio de 2025, la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la…

4 días ago

¡Así fue la gran final de la 7ª edición de «La Ingeniería en tus Manos»!

El pasado 19 de junio de 2025, la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de…

3 semanas ago

La circularidad textil, a debate: entrevista en EFE Verde con participación de la ETSII

La entrevista se enmarca en el creciente interés por los residuos textiles y la necesidad…

3 semanas ago

Éxito internacional del grupo CVAR-UPM en la competición A2RL de drones autónomos

El grupo de investigación CVAR de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha alcanzado un…

3 meses ago

Comparando la huella de carbono de las alternativas tecnológicas del transporte pesado por carretera

Dependiendo del contexto geográfico, la capacidad de carga y el patrón de combustión, los biocombustibles,…

5 meses ago

TALGO DAY celebra cuatro años de colaboración entre la Fundación Talgo y la ETSII UPM

La Cátedra Fundación Talgo Railway Engineering & Technology de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)…

5 meses ago