Ingenia 20-21

Diseño de sistemas inteligentes con robots y AGVs 20-21

El objetivo de esta asignatura consiste en diseñar e implementar un proceso de fabricación/logístico que implique el trabajo colaborativo entre un brazo robótico, una plataforma móvil inteligente (AGV) y un puesto de fabricación (CNC, inyectora, etc.). Los contenidos teórico-prácticos se dividen en dos grandes bloques. El primero sobre el diseño de elementos y componentes mecánicos o electromecánicos que permitan la interacción física entre estas máquinas colaborativas. El segundo bloque se centrará en la adquisición y procesamiento de los datos recopilados de las máquinas y la aplicación de herramientas y plataformas informáticas que permitan el análisis y la toma de decisiones para la optimización del proceso.

Coordinador: Enrique Chacón

Share
Los comentarios de Disqus están cargando....

Recent Posts

Solemne Acto Académico Extraordinario de Graduación

El 11 de julio de 2025, la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la…

3 días ago

¡Así fue la gran final de la 7ª edición de «La Ingeniería en tus Manos»!

El pasado 19 de junio de 2025, la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de…

3 semanas ago

La circularidad textil, a debate: entrevista en EFE Verde con participación de la ETSII

La entrevista se enmarca en el creciente interés por los residuos textiles y la necesidad…

3 semanas ago

Éxito internacional del grupo CVAR-UPM en la competición A2RL de drones autónomos

El grupo de investigación CVAR de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha alcanzado un…

3 meses ago

Comparando la huella de carbono de las alternativas tecnológicas del transporte pesado por carretera

Dependiendo del contexto geográfico, la capacidad de carga y el patrón de combustión, los biocombustibles,…

5 meses ago

TALGO DAY celebra cuatro años de colaboración entre la Fundación Talgo y la ETSII UPM

La Cátedra Fundación Talgo Railway Engineering & Technology de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)…

5 meses ago