En la ingeniería moderna los trabajos se realizan en equipos multidisciplinares constituidos por profesionales especialistas en los distintos aspectos que afectan al problema que se quiere resolver. Las soluciones encontradas de esta forma permiten aprovechar los conocimientos aportados por todos los miembros del equipo, logrando de esta forma alcanzar la mejor solución global al problema.
Coordinador: Juan Manuel Vargas

EQUIPO 3
Hoy lunes 16 de octubre hemos realizado nuestra primera visita a una planta cervecera. El destino elegido ha sido La Cibeles, ubicada en la localidad de Leganés. Se trata de una marca madrileña dedicada a la fabricación de cerveza artesanal, con producciones anuales en torno a 500.000 litros, dividiéndose en 12 tipos diferentes donde varía el aroma, el cereal… pero la esencia siempre es la misma: conseguir una cerveza lo más natural posible utilizando como principal ingrediente el agua más pura de Madrid.
Su inicio se remonta a hace 8 años, cuando la empresa abre su primera micro fábrica en el centro de Madrid. Posteriormente, debido al aumento de la producción se trasladan a la actual localización donde cuentan con una plantilla de 12 personas. Tienen previsto realizar un traslado debido a la creciente demanda del mercado.
Hemos empezado la visita desde la sala de eventos, donde nos han explicado el proceso de producción de la cerveza y en concreto qué es lo que diferencia esta marca de la producción de cerveza a nivel industrial. Después hemos realizado una visita guiada por cada una de las áreas de producción, recibiendo una explicación detallada del equipamiento tanto de los procesos que tienen lugar: desde el proceso de cocción, pasando por el macerado y fermentación, hasta la zona de embotellado.
Por último, hemos vuelto a la sala de catas para hacer un breve resumen y sacar conclusiones de la visita. Y por fin… ha llegado el momento que todos esperábamos: ¡La cata de cervezas! Hemos tenido la oportunidad de probar la IPA Dry Hopping –una cerveza de cebada con carácter amargo debido al doble lúpulo- y la de Trigo.
Esta visita nos ha servido en primer lugar para tener una visión más real de las dimensiones, estructura y funcionamiento de una planta cervecera. Las nociones teóricas recibidas durante un mes han tomado hoy forma cuando hemos presenciado en primera persona cómo unos pocos granos de cebada tratados con cariño pueden llegar a convertirse en este preciado néctar.
Otros de los puntos fuertes de haber visitado esta empresa, es que nos ha permitido encontrar semejanzas entre nuestro plan de mercado y el que presenta esta empresa, para así poder realizar un primer dimensionamiento que utilizaremos en nuestro estudio de viabilidad.
Uno de los aspectos que nos ha llamado la atención negativamente es el ligero caos que presentaba la distribución en planta, en la que no quedaban claros cuáles eran los movimientos de mercancías, zonas de paso y zonas de almacenamiento o producción. En nuestra opinión, esto se ha debido a un fallo en la previsión de crecimiento de mercado, cosa que deberemos tener en cuenta al escoger nuestra localización.
Ha sido una visita muy enriquecedora y divertida y estamos deseando poder realizar la visita a Mahou para recibir el punto de vista de una planta de producción industrial y de esta manera poder contrastar ambas opiniones y sacar nuestras propias conclusiones de la veracidad de lo aprendido.
https://uploads.disquscdn.com/images/a1380f27d4323adb253619080c3f1737bfb74110852ba34ebbbf7d593a240c92.jpg https://uploads.disquscdn.com/images/a79df4414dea35373af182d7361af04828390edeb7384b5f9be7e981a3cdd83b.jpg