El propósito final de la asignatura a realizar por los alumnos será: “diseñar algo que resuelva un problema” que afecte a la vida cotidiana empelando la metodología de Design Thinking y diseño Circular. Dentro de este amplio objetivo, en las primeras semanas los alumnos escogerán el tema sobre el que van a trabajar. Para ello, cada equipo deberá plantear un reto que sea de su interés, que se elegirá por consenso entre sus distintos integrantes. Dicho reto deberá ser lo suficientemente amplio como para que no esté restringido a un único problema que resolver, pero lo suficientemente acotado como para que no haya dificultades para encontrar problemas tangibles que solucionar.
Coordinadora: Mª Luisa Martínez Muneta

¡El equipo 2 poniendo ideas en común para poder empezar con nuestro proyecto!
https://uploads.disquscdn.com/images/13e39a59ecf597691213241f16566dae4f774994636dd8e35efd07bbfdd4ac72.jpg
https://uploads.disquscdn.com/images/07fa8d3d1b2cfc9074eec1ac13f2b49de832a85721bcea6bbb37271cbeb4229c.png
Design Thinking como método para acercarse al usuario y conseguir productos de alto impacto.
En esta INGENIA deseamos que nuestros estudiantes pongan en marcha esta metodología que hace del usuario el centro del diseño.
https://uploads.disquscdn.com/images/7f144785878fafa2b665d118f0bf7a273c6001da58633370ee16d25dc3dc97d8.jpg En nuestras gafas W-Afrika de Ingenia para productos de la vida cotidiana (grupo 5), el prototipo va avanzando y cobrando forma!! Estamos muy motivados!
Comienza el segundo cuatrimestre y debemos echar la vista atrás y ver qué hemos conseguido.
Desde el primer momento, el Grupo 4 nos planteamos cómo podríamos ayudar a las personas sin hogar. Recopilando información y haciendo entrevistas, pudimos detectar varios problemas.
Con ayuda de los compañeros, realizamos un Bran Storming, de donde salió la idea en la que seguimos trabajando a día de hoy.
https://uploads.disquscdn.com/images/0a1938719fe0104f9127c05879fbccbe7918aababe42a172d192d46b1574cb34.png
Unos meses después, presentamos nuestra idea al resto de compañeros cin ayuda de un prototipo. Se tarta de una mochila modular que aporta comodidad y orden a las personas sin hojas, permitiendo así el transporte de pertenencias, comida, saco de dormir…
https://uploads.disquscdn.com/images/93ae6996d2ce386a01457828fb2f96b1e7ef8d0d60f2221662ac745fbaef8ace.png
Ahora llega el momento de corregir los errores, mejorar el prototipo y a seguir trabajando!!!
El Grupo 4 se da un paseo por la Volunfair de la ETSII. @voluntasvincit
https://uploads.disquscdn.com/images/37036ac5b3801e8fcd53ad5a2ea7575723b6c85f2361b00d708d0a51ac0e74df.jpg
Tras la primera reunión con nuestra tutora, nos ponemos mano a la obra.
https://uploads.disquscdn.com/images/67f54801f913edded4acc0d064c5f15b55d2643d75126d4177f1319c5bfd10d3.jpg
El Grupo de Ingenia de Productos para la vida cotidiana seguimos avanzando en el diseño de una estructura plegable, ligera y transportable. Se podrá utilizar en situaciones de emergencia (terremotos, evacuaciones, inundaciones…) como base de un refugio para todo el que lo necesite.
El prototipo del somier ya está listo y comenzamos con el estudio de materiales y cargas.
https://uploads.disquscdn.com/images/df6390f02357ed9dc3290e555c971cc02c4a4c6e3f922228381dd86c860d88e4.jpg
https://uploads.disquscdn.com/images/f906a41b93370492cd5a4b28f8603db6520635fd67a9e3153779ae75925a7eca.jpg
Lo que perseguimos desde el Grupo 3 es conseguir cocinar incluso en lugares donde no llega la electricidad. Os enseñamos nuestras primeras pruebas usando lentes y concentrando luz solar. Os seguiremos informando!! #ComidaCalienteParaTodos
https://uploads.disquscdn.com/images/219a139a11a3c6e856858fd51c32adda5071a023e6cb0b085a0b1e250135905b.jpg Valorando distintas opciones y características necesarias en nuestro producto!
https://uploads.disquscdn.com/images/cb777d9a550878104b65bba2af2536f567f25612f604b005ef04e819ba98f693.jpg
Comenzamos con la construcción del prototipo final. Ya queda menos…
https://uploads.disquscdn.com/images/3621b724b91ebd12c5fd899bf32462c4bd562fb84db431aa1d6f0bd9c7aa7c57.jpg
https://uploads.disquscdn.com/images/fa29d87f1e5eb62e15b970948cbd2b18e6c27693786ad1d987897e2d3f03b9c6.jpg
11/06/2018:
Se ha presentado el producto final y se ha mostrado todo el trabajo realizado desde septiembre hasta hoy y el producto ha tenido muy buena aceptación entre el público. Cabe destacar que debido a las inclemencias meteorológicas sufridas hasta principios de junio el producto aún no se ha podido probar y no sabemos firmemente si el resultado del proceso de esterilización es positivo, pero el grupo se compromete a testar fielmente el producto una vez haya finalizado la asignatura.
14/05/2018:
Ya tenemos nombre y logo para nuestro esterilizador!! Después de muchas horas de trabajo y muchas consultas realizadas nuestro esterilizador solar portátil se llamará… bita!!!
La idea de vita surgió al conocer que “bita” es la traducción de esterilizador en el idioma africano Hausa, un idioma centroafricano de los más hablados en el continente.
Una vez elegido el nombre de bita por unanimidad, se procedió al diseño del logo. El logo parte con la idea principal de combinar el nombre de la marca completo con un sol, protagonista principal de nuestra idea. Los primeros bocetos del logo fueron los siguientes:
https://uploads.disquscdn.com/images/5054c789eb7f9bc0e531595d75eb3ac8d92f74f43e34c87246560ad7e46ceddd.png
https://uploads.disquscdn.com/images/e70d3f25e87e2c2d06048af9d5b7baa3b58c687f8f433a50436751a73c855ee4.png
Finalmente, el grupo decidió que el logo definitivo de bita fuera el que se muestra a continuación, siendo una combinación de los tres anteriores:
https://uploads.disquscdn.com/images/453755f289533aaf9d7372f9c3db688b4e36417ed9be279f32ee8da236452af3.png
8/06/2018:
Por último, hemos quedado para realizar un vídeo promocional de bita. Aquí adjunto algunos planos del rodaje del video.
https://uploads.disquscdn.com/images/89e9aaae69fafb2979852f01db5d0f385635a0833a78bb2de307e43a1479abde.png https://uploads.disquscdn.com/images/c20214e71d94624a81a8dab662aa29e9e96c0229256fd409c0e69f466521f404.png https://uploads.disquscdn.com/images/90056227c1e7e25bbecdacc536366fb1aa725de9a969b34ae674aeab61493e7a.png
4/06/2018:
Una vez elegido nombre y logo de la marca y producto, y teniendo el prototipo muy avanzado con sus planos en 3D incluidos, sólo faltan ultimar los detalles. Hemos quedado todos los integrantes del grupo para pintar el exterior del maletín. Se ha elegido el color blanco por darle un aspecto más “limpio”, recordándonos así al material sanitario que podemos encontrar en cualquier hospital, clínica o consulta médica.
https://uploads.disquscdn.com/images/9c3ee475d5ce8afc426f47dc60a4b26243dc998b8042e81a02dfddc169805320.png
14/05/2018:
El prototipo va adquiriendo su forma final y ya tenemos su diseño final en 3D. El resultado es muy bueno y permite que personas ajenas al proyecto tengan una idea lo más veraz posible del esterilizador sin tener que enseñárselo fisicamente.
https://uploads.disquscdn.com/images/b3f18074f79d83ab2278e6d05d5876db30070fc22f14d5885b04fcb5997ea509.png https://uploads.disquscdn.com/images/64e5cacee03ca8dfedb9ed3333f074aed3b15895b4b14f27e7ea8d3d89eeb532.png https://uploads.disquscdn.com/images/69c9908aea6c7b47652f261fff9f00dfc8f8ac0c691629428f8cbb0760d0877d.png
Febrero – Marzo 2018:
Durante los meses de febrero y marzo se ha estado pensando cómo realizar un nuevo prototipo, éste con una mejor calidad y que pudiera asemejarse de una manera más real a un posible producto final y definitivo. El anterior maletín se realizó con una caja de cartón pero para esta nueva versión se requiere un material más resistente a golpes y altas temperaturas. Además, se va a utilizar una lente Fresnel mejor y de mayor tamaño, por lo que las dimensiones del maletín deberán ser más grandes.
Tras alguna sesión de reflexión, se ha decidido utilizar el mismo proyector del que conseguimos la lente que vamos a utilizar. Este proyector tiene forma de maleta y las dimensiones suficientes para poder ser transportar en su interior la lente. Además, posee un brazo mecánico que tal vez nos sea útil. De momento, nos disponemos a “vaciar” su interior para así conseguir aligerar su peso.
https://uploads.disquscdn.com/images/82c65e488ff32b324c4fcf40b069f25487f7b80b0ec897e78b35e65abba316b5.png https://uploads.disquscdn.com/images/da23a1106785e4cc30d310b31319eba7ddd16b65154bd2a9fc4810f4f49ba32c.png
16/04/2018:
https://uploads.disquscdn.com/images/f4972662ff25515d20c8413ad40e320d7a70366308b786419ec68dbb8161bd54.png https://uploads.disquscdn.com/images/e5f0da29f29f4e0f15168975ddbd742556abb625c16ef6457c904d26f11e8264.png El prototipo avanza a muy buen ritmo y los resultados son bastante buenos. Se le ha hecho una endidura en el mecanismo del brazo para conseguir dotarlo de una nueva posición intermedia, muy útil para aprovechar al máximo el Sol, aunque éste esté bajo.
22/04/2018:
En la elaboración de nuestro prototipo nos ha surgido otro problema que debemos solucionar. Se trata del bote. Para realizar la esterilización de forma correcta se necesita realizar el vacío en el interior de él. Después de investigar en internet hemos decidido hacer una bomba de vacío casera, basándonos en el siguiente vídeo de YouTube:
https://www.youtube.com/watch?v=DEfn28XBWcw
A diferencia del vídeo, que utiliza unas válvulas antirretorno caseras (fabricadas por él con jeringuillas) vamos a comprar unas válvulas antirretorno de aire, propias de los acuarios para peces. El resultado de nuestra bomba de vacío es muy satisfactorio.
https://uploads.disquscdn.com/images/91009e730c02bbcbb1f18a92c029e65bd03ce4ec43ce19bdadfcec442b89107d.png
https://uploads.disquscdn.com/images/adf37cc2320ee21d1a66414f7d0dd5859b8e16a35687740fcdd4eb5f4e174513.png
Aprovechando que el lunes 4 de diciembre son las exposiciones grupales para explicar las ideas y mostrar los prototipos, nos hemos reunido todos los del grupo para realizar unas últimas mejoras. Hemos decidido eliminar el sistema de cables para regular la apertura y la inclinación de la lente debido a que su sujección era complicada y los cables pueden sufrir un desgaste elevado. Se ha optado por utilizar una serie de posiciones fijas a través de las que la lente se puede regular mediante el uso de unos vástagos que se apoyan en unas muescas hechas a la caja.
Por otro lado, hemos decidido darle un recubrimiento a la caja con un material que amortigüe los golpes y proteja el prototipo en caso de caída, dándole también la sobriedad y seriedad que un artilugio médico merece.
Otra mejora que hemos hecho ha sido la de convertir nuestro esterilizador en un maletín, de tal forma que conseguimos que nuestro prototipo sea portátil, lo que ayudará a que médicos itinerantes puedan llevarlo con ellos a diferentes pueblos, regiones o países.
Por último, cabe destacar que nuestro prototipo es totalmente modulable, esto quiere decir que todas las piezas son desmontables fácilmente, por lo que existe la posibilidad de cambiar una única pieza en el caso de que sufra algún tipo de daño (lente, espejo, tapa, vástagos, frasco, asa…)
https://uploads.disquscdn.com/images/ddf4983f90e007b8727a66c94697ebca9e61b3a46b4dc0662e18467879ac587d.png https://uploads.disquscdn.com/images/c351af41733887428b68534821f46e0a1ffe19cfafe8ec2239a04c3035e010c1.png
7/11/2017:
Vuelvo a quedar con Goyo para que nos dé la nueva lente y reúno a los componentes de ambos grupos para hacer una segunda prueba.
El primer reto ha sido quemar una hoja de papel, lo cual no ha sido ningún problema. A los 10 segundos el papel ardía.
El segundo reto era probar a calentar agua, pero ha sido un fracaso. Hemos llegado a la conclusión de que al ser tanto el vaso como el fluido a calentar totalmente transparentes, éstos no absorben demasiada energía y la luz los atraviesa como si nada. Tendremos que investigar más a fondo y enfocarnos en utilizar otro material (metal por ejemplo).
Por último, hemos probado a calentar el portón metálico verde del polideportivo para ver si la lente era capaz de calentar algo más consistente que un papel. Efectivamente, transcurridos unos segundos se puede apreciar que la zona que estábamos calentando (situada en la sombra) ha sufrido un aumento de temperatura.
Por último, constatar que la experiencia ha resultado satisfactoria puesto que se ha conseguido calentar materiales hasta el punto de quemarlos (en uno de los casos).
Pasito a pasito Somium va tomando forma. Ya estamos en la recta final y no podemos estar más orgullosos con los resultados. #SientaLaBaseDeUnNuevoComienzo #SomiumPorLosRefugiados
https://uploads.disquscdn.com/images/f0141d3f0fd4a0f7ec83dd0733bf60f2a4e8931264b2f9d20d450d9c2c1e45c5.jpg
https://uploads.disquscdn.com/images/1b911d5369af0c0e29f9cbdb88144fe0314ad36e45cd8520cc9a81dc274ffafe.jpg
¡Día de grabación! Aquí os presentamos a nuestro equipo al completo tras grabar nuestro vídeo de promoción. ¡Queda muy poquito para que podáis ver el resultado final! #ComidaCalienteParaTodos #SomosWindCook
¡Trabajando en equipo para el prototipo final! Pero mientras lo acabemos no dudéis en visitar nuestra página web para conocernos un poco más https://bedshowetsii.wixsite.com/bedshow
https://uploads.disquscdn.com/images/d6edcf3090a06af6302a707abef0bd5a7143b4ec0f36eb4a0a519e851703bf9d.jpg
Your point of view caught my eye and was very interesting. Thanks. I have a question for you.