Jesús Félez, inauguró a comienzos de año la puesta en marcha de las nuevas instalaciones para la formación del personal de metro de Santiago de Chile. En total se trata de siete puestos de formación previa, un puesto avanzado previo, un puesto de control de tráfico y un puesto de instructor.
El proceso de formación que facilita la tecnología de CITEF, y que ya está utilizándose en el Metro de Londres, Barcelona, Lisboa y Madrid, , se basa en la simulación hiperrealista del comportamiento de un tren en servicio. Esto incluye no sólo el comportamiento real del vehículo, así como de leyes de la física que imperan en éste a su paso por las vías y estaciones por las que circula, sino también de las conductas habituales de los pasajeros, que no por su condición virtual serán menos exigentes. Llegado el caso, hasta pueden simularse los casos más extremos para prevenir situaciones excepcionales.
“En total son dos los usos principales que pueden hacerse de este sistema de formación. Por un lado, la simulación de la conducción, pues el enorme grado de realismo que ofrece el software y los dispositivos garantiza una conducción virtual semejante a la real. Por otro, el uso para por la simulación de situaciones degradadas y averías, planteando retos formativos al trabajador sin ningún riesgo posible” destaca José Manuel Mera, Jefe del Área de Simulación de CITEF.
Y todo ello sin abandonar en ningún momento la sala de instrucción.
Dependiendo del contexto geográfico, la capacidad de carga y el patrón de combustión, los biocombustibles,…
La Cátedra Fundación Talgo Railway Engineering & Technology de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)…
La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSII UPM)…
La ETSII UPM celebra una nueva edición de los Premios Vector de Oro, un homenaje…
España avanza hacia la descarbonización industrial: la Alianza Q-Cero marca el camino La Alianza Q-Cero…
El 175º aniversario de la publicación del Real Decreto del 5 de septiembre de 1850,…