Escuela Industriales

La ingeniería y el sector de la salud

La ingeniería de organización en la vanguardia del rediseño de procesos sanitarios

Profesores, estudiantes y egresados de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid han intervenido en este final de curso en tres eventos que ponen en valor el decisivo papel los ingenieros en el sector de la salud.

A través de la asignatura Ingenia&Emprende “Hospital del Futuro” del Máster de Ingeniería de Organización y de la Cátedra «Radiología Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria en Innovación y Procesos en Tecnologías para la salud» dirigida por la profesora de la ETSII Teresa Sánchez Chaparro se han estado realizando colaboraciones con equipos de profesionales sanitarios para el rediseño de diversos procesos asistenciales. Concretamente se ha colaborado, en los últimos cinco años, en trece servicios del Hospital Ramón y Cajal a través de proyectos en los que han intervenido un centenar de estudiantes, profesionales del hospital y profesores de la escuela. La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha mostrado interés por los resultados y ha impulsado a que se extienda también a la atención primaria.

Los pasados 17 y 18 de mayo la Fundación para la Investigación e Innovación Biosanitaria de la Comunidad de Madrid organizó las primeras jornadas de innovación en atención primaria, de cuyo comité científico formaron parte la profesora Sánchez Chaparro y Javier Soto, egresado del GITI y del MIO de la escuela, contratado como ingeniero de la Cátedra. El profesor Víctor Gómez Frías y la alumna de GITI Julia Pantín presentaron una comunicación sobre un prototipo de gestión de la demanda que se está implementando en varios centros de salud de la región.

 

El 13 de junio en el salón de actos del Hospital Universitario Ramón y Cajal se realizó la presentación de los resultados de los cinco proyectos en que los estudiantes del MIO han intervenido, en los servicios de Hematología, Inmunología, Dermatología, Enfermedades Infecciosas, Endocrinología, Reumatología y Farmacia Hospitalaria, con la colaboración de la ONG Salud Entre Culturas y la empresa de telemedicina Tunstall. La sesión fue inaugurada por la Dra. Laura García Bermejo, directora científica del Hospital, y clausurada por la diputada Marta Marbán de Frutos, presidenta de la Comisión de Sanidad de la Asamblea de Madrid. Además de los veinte estudiantes participantes y treinta profesionales sanitarios implicados, asistió el director del MIO, Rafael Ramos, y varios profesores de la asignatura. Participó también Diego Velasco, director de innovación del Instituto de Investigación del Hospital (IRYCIS), su equipo, los cuales impulsan estas colaboraciones con universidades y empresas.

Por último, estas iniciativas estuvieron presentes el 29 de junio en el Colegio de Ingenieros Industriales de Madrid donde el Dr. Javier Blázquez, Jefe de Servicio de Radiología y promotor de los proyectos Ingenia y de la Cátedra en el Hospital Ramón y Cajal, abogó junto a Javier Soto por la presencia de ingenieros en el ámbito sanitario. Citando como ejemplos los resultados de la colaboración con la UPM en lo relativo a mejor utilización de la tecnología y una organización más eficiente recomendaron la introducción de “ingenieros asistenciales” en el sistema sanitario.

A partir de este balance y perspectivas de crecimiento, entre otras muchas iniciativas relacionadas con el sector salud, desde la ETSII se seguirá apostando el próximo curso académico por los tres Ingenia&Emprende del Máster de Ingeniería de Organización, ofreciendo junto al de Hospital del Futuro, otro MedTech (orientado a productos médicos) y el denominado Retos que en colaboración con la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios y que se extenderá a los proyectos de atención primaria.

Share
Los comentarios de Disqus están cargando....

Recent Posts

Solemne Acto Académico Extraordinario de Graduación

El 11 de julio de 2025, la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la…

3 días ago

¡Así fue la gran final de la 7ª edición de «La Ingeniería en tus Manos»!

El pasado 19 de junio de 2025, la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de…

3 semanas ago

La circularidad textil, a debate: entrevista en EFE Verde con participación de la ETSII

La entrevista se enmarca en el creciente interés por los residuos textiles y la necesidad…

3 semanas ago

Éxito internacional del grupo CVAR-UPM en la competición A2RL de drones autónomos

El grupo de investigación CVAR de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha alcanzado un…

3 meses ago

Comparando la huella de carbono de las alternativas tecnológicas del transporte pesado por carretera

Dependiendo del contexto geográfico, la capacidad de carga y el patrón de combustión, los biocombustibles,…

5 meses ago

TALGO DAY celebra cuatro años de colaboración entre la Fundación Talgo y la ETSII UPM

La Cátedra Fundación Talgo Railway Engineering & Technology de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)…

5 meses ago