Uno de los símbolos más reconocidos de nuestra escuela es el bólido del UPM Racing, el monoplaza de carreras que, desde hace 8 ediciones, participa en la Fórmula Student, competición automovilística en la que participan las principales universidades mundiales. Este año, la categoría en la que competirá el equipo de la ETSII-UPM enfrenta a monoplazas de propulsión puramente eléctrica, una dificultad que se suma al ya de por sí exigente entramado del circuito de Hockenheim (Alemania).
“Gracias a la experiencia que hemos ido adquiriendo durante estos años, el trabajo se hace mucho más fácil, rápido y fiable. En estos momentos estamos en la fase final de fabricación, después de haber realizado el diseño y análisis correspondientes”, explican los miembros de la división de marketing y comunicación del equipo, formada por Iván Varela, Francisco Tarín y Amadeo Tierno.
Aunque la carrera es sin duda lo que mayor entusiasmo despierta, es tan sólo el final de un largo y complicado proceso. “La carrera es sólo una parte de la competición de la Formula Student. También hay que defender el proyecto ante un jurado muy exigente, compuesto por ingenieros de todo el mundo y del más alto nivel; tenemos pruebas de diseño, costes y plan de negocio”.
La fabricación del monoplaza se desarrolla también en las propias instalaciones de la escuela y la universidad. Los talleres del departamento de Ingeniería Mecánica y Fabricación, o los de Ingeniería y Ciencia de los Materiales, pasando por el Canal de Ensayos Hidrodinámicos (CEHINAV) de Navales, son algunos de los recursos propios de los que se valen los alumnos del UPM Racing para construir su bólido.
El 11 de julio de 2025, la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la…
El pasado 19 de junio de 2025, la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de…
La entrevista se enmarca en el creciente interés por los residuos textiles y la necesidad…
El grupo de investigación CVAR de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha alcanzado un…
Dependiendo del contexto geográfico, la capacidad de carga y el patrón de combustión, los biocombustibles,…
La Cátedra Fundación Talgo Railway Engineering & Technology de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)…