Responsabilidad Social

Ciencia y Discapacidad: “Érase una vez un parque…”

Así empieza la historia que cuenta  a un grupo de chicos y chicas de la Fundación Nuestra Señora del Camino (centro ocupacional de discapacitados intelectuales adultos) y  que visitaron nuestra Escuela en la Semana de la Ciencia, qué es un dron.

El sentido de organizar un taller específico para un grupo con necesidades especiales se enmarca dentro de la misión la Responsabilidad Social de nuestro centro y de la vocación por acercar la ciencia a toda la sociedad, de una forma integral e integradora.

El objetivo que se perseguía con el taller era explicar una serie de conceptos que  ayudasen a entender la actividad: el lugar dónde se encontraban (universidad y escuela), qué se hace en él (enseñanzas e investigación) y la exhibición que iban a presenciar (vuelo de drones).

Se diseñó un juego ambientado en un parque, que iba tomando forma con  imágenes cotidianas y muy cercanas, con los chicos y chicas como protagonistas, que iban identificando elementos que podemos encontrar en él, y colocando en una pizarra: árboles, un banco, una papelera, nubes, el sol , pájaros…Y todas estas cosas ¿dónde están? :  alguna de ellas están en la tierra y otras en el cielo, como los pájaros, los aviones, los helicópteros,…y ¿ qué es un Dron? ¡!Un helicóptero que vuela sin el piloto, sólo con un ordenador!!

Para explicar la actividad de un investigador (un científico) ,trabajamos con imágenes de diferentes profesiones: peluquero, cocinero, profesor. Y respecto a la Universidad, tomamos la imagen de nuestro edifico y  clases con un profesor y sus alumnos.

Para ir un poco más allá, les contamos que además de enseñar y aprender, como por ejemplo a construir un tren,  en la Universidad también se inventan robots y hasta coches de carreras…

El taller terminó con una exhibición de vuelo de drones,  que interactuaron con algunos de los asistentes que se presentaron voluntarios.

Una verdadera experiencia para todos. Enriquecedora y gratificante. Gracias

El equipo que se encargó de organizar el taller fue:

Grupo de investigación UAV,s

Carol Martínez

Jose Luis Sánchez

Jesús Pestana

Adrián Carrio

Ramón Suarez

Aneesh Chauhan

Carlos Sampedro

Pascual Campoy

Las psicólogas  Berenguela Monforte y Laura García

Responsabilidad Social: Susana Yánez

Apoyo: Gema Laguna, Marcos Pérez y Conserjería.

Coordinación: Ángeles Soler

Share
Los comentarios de Disqus están cargando....

Recent Posts

Solemne Acto Académico Extraordinario de Graduación

El 11 de julio de 2025, la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la…

3 días ago

¡Así fue la gran final de la 7ª edición de «La Ingeniería en tus Manos»!

El pasado 19 de junio de 2025, la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de…

3 semanas ago

La circularidad textil, a debate: entrevista en EFE Verde con participación de la ETSII

La entrevista se enmarca en el creciente interés por los residuos textiles y la necesidad…

3 semanas ago

Éxito internacional del grupo CVAR-UPM en la competición A2RL de drones autónomos

El grupo de investigación CVAR de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha alcanzado un…

3 meses ago

Comparando la huella de carbono de las alternativas tecnológicas del transporte pesado por carretera

Dependiendo del contexto geográfico, la capacidad de carga y el patrón de combustión, los biocombustibles,…

5 meses ago

TALGO DAY celebra cuatro años de colaboración entre la Fundación Talgo y la ETSII UPM

La Cátedra Fundación Talgo Railway Engineering & Technology de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)…

5 meses ago