Escuela Industriales

Madrid Subterra y la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales acuerdan impulsar las energías del subsuelo desde un Aula Universitaria

  • Primera actividad: realizar un inventario de los estudios y proyectos universitarios relacionados con las energías subterráneas.

  • La puesta en marcha del Aula Madrid Subterra posibilita a todos los socios de la entidad un acceso privilegiado a un entorno de conocimiento, talento e innovación docente e investigadora con enorme facilidad.

 

El presidente de Madrid Subterra, Antonio Gutiérrez Canalejo, y el director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid, Emilio Mínguez Torres, firmaron el pasado viernes 6 de abril, el acuerdo de colaboración para la creación de un Aula Universitaria con el objetivo de promover la exploración y explotación del potencial de energía limpia y renovable del subsuelo urbano de Madrid.

Las principales actividades del Aula Universitaria, con sede en la Escuela de Ingenieros Industriales de la UPM, serán la generación de talento, el desarrollo de trabajos fin de grado y fin de máster, el apoyo al conocimiento técnico y la cooperación con profesores de la Universidad en áreas de interés para Madrid Subterra.

El viernes se celebró también la primera de las reuniones de seguimiento de la comisión interdisciplinar formada por ambos organismos en la que se integran el gerente y dos de los socios de Madrid Subterra, por un lado, y el Subdirector de Investigación, Doctorado y Relaciones con Empresa, junto a otros dos profesores de la Escuela de Industriales, por otro.

Esta primera reunión sirvió para detectar necesidades y para definir y priorizar las actividades que llevará a cabo el Aula durante estos primeros meses de funcionamiento. Se desarrolló como una primera toma de contacto e intercambio de experiencias en la que también se analizaron los temas que vinculan a ambas entidades.

Primeras actividades

La comisión de seguimiento decidió, como primeras acciones del Aula Universitaria Madrid Subterra, la elaboración de un inventario de los estudios y proyectos realizados en el ámbito de la universidad y relacionados con las energías subterráneas y la divulgación de las actividades de Madrid Subterra, a través de jornadas, entre los diferentes grupos de interés.

Pero además, se hará especial hincapié en la colaboración con los propietarios de las infraestructuras urbanas para indagar necesidades concretas y trabajar en posibles proyectos que surjan de sus necesidades.

La puesta en funcionamiento de esta nueva estructura académica impulsa la actividad de Madrid Subterra, cuyos socios acceden a un privilegiado entorno de conocimiento, talento e innovación docente e investigadora. Madrid Subterra se sitúa como plataforma y vínculo de conexión entre el ámbito académico y la empresa para continuar explotando los recursos energéticos procedentes del subsuelo.

Observatorio tecnológico

Por su parte, la Escuela de Ingenieros Industriales se suma al Aula Madrid Subterra como observatorio tecnológico desde donde explorar los proyectos nacionales e internacionales que utilizan el potencial energético del subsuelo urbano, y colaborará con la asociación en la convocatoria de premios/becas para trabajos fin de grado o fin de máster, la codirección de trabajos fin de titulación junto con profesores de la Escuela, el análisis de tecnologías existentes aplicadas a casos concretos de interés para Madrid Subterra, la promoción de experiencias de cooperación educativa y otras actividades que logren estimular las energías subterráneas y su aprovechamiento.

www.madridsubterra.com

Share
Los comentarios de Disqus están cargando....

Recent Posts

Solemne Acto Académico Extraordinario de Graduación

El 11 de julio de 2025, la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la…

5 días ago

¡Así fue la gran final de la 7ª edición de «La Ingeniería en tus Manos»!

El pasado 19 de junio de 2025, la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de…

3 semanas ago

La circularidad textil, a debate: entrevista en EFE Verde con participación de la ETSII

La entrevista se enmarca en el creciente interés por los residuos textiles y la necesidad…

3 semanas ago

Éxito internacional del grupo CVAR-UPM en la competición A2RL de drones autónomos

El grupo de investigación CVAR de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha alcanzado un…

3 meses ago

Comparando la huella de carbono de las alternativas tecnológicas del transporte pesado por carretera

Dependiendo del contexto geográfico, la capacidad de carga y el patrón de combustión, los biocombustibles,…

5 meses ago

TALGO DAY celebra cuatro años de colaboración entre la Fundación Talgo y la ETSII UPM

La Cátedra Fundación Talgo Railway Engineering & Technology de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)…

5 meses ago