Escuela Industriales

La feria de las ilusiones. Aula 2014.

La pasada semana estuvimos en Aula 2014, una feria de ilusiones para todos aquellos que se preparan para entrar en la Universidad, y para todos aquellos que ya estudian una carrera y están encantados de contar sus experiencia a los más jóvenes.

Durante estos cinco días, todas las universidades han ofrecido información acerca de los distintos grados, masters, doctorados y títulos propios que pueden cursarse en sus instalaciones. Del mismo modo, se busca dar mayor relevancia a la labor de los orientadores de centros públicos y privados, facilitando atención especializada a los estudiantes y al público en general.

Nuestra oferta de grados, Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales y Grado en Ingeniería Química despiertan un interés extraordinario entre los estudiantes de bachillerato.

[AFG_gallery id=’2′]

Un razón posible para los que tiene dudas sobre que estudiar o que tienen interés en muchas áreas diferentes, como explica el periódico el Páis en su artículo:Si buscas empleo, haz una carrera de toda la vida”. Si lo que prima es tener más opciones de empleo, los expertos sostienen que la mejor decisión sigue siendo estudiar una carrera generalista y enriquecerla con alguna experiencia internacional (por ejemplo, con el programa Erasmus) y con uno o dos idiomas. Esta sería la combinación perfecta, según los informes sobre las carreras con más empleabilidad. En cuanto a qué carreras ofrecen más posibilidades de empleo, dos son líderes indiscutibles: Administración de Empresas (ADE) e Ingeniería Industrial. “No es nada sorprendente que sea así, porque estudios como Administración de Empresas o Ingeniería Industrial dan una visión global de muchos ámbitos de la empresa”, explica Miguel Ángel Pérez, consultor de Adecco Professional, la división de esta empresa que se ocupa de la selección para los empleos más cualificados. “Las compañías quieren a estos titulados porque buscan que lleguen con una idea muy general de la empresa que permita un desarrollo en alguno o varios de los ámbitos en los que la compañía le necesite en el futuro”, explica este consultor.

Es por ello que la demanda de información sobre los grados de la Escuela, en particular, y del área industrial en general cada año no deja de aumentar.

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/02/18/actualidad/1392754286_781618.html

http://www.expansion.com/2014/02/03/economia/1391419417.html?cid=SIN8901

Las universidades españolas desfilan en AULA 2014,Entorno, expansion.com

Nuestros alumnos colaboradores han trabajado duro durante estos días, para ellos una experiencia, según nos cuentan, muy enriquecedora.

Share
Los comentarios de Disqus están cargando....

Recent Posts

¡Así fue la gran final de la 7ª edición de «La Ingeniería en tus Manos»!

El pasado 19 de junio de 2025, la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de…

1 día ago

La circularidad textil, a debate: entrevista en EFE Verde con participación de la ETSII

La entrevista se enmarca en el creciente interés por los residuos textiles y la necesidad…

2 días ago

Éxito internacional del grupo CVAR-UPM en la competición A2RL de drones autónomos

El grupo de investigación CVAR de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha alcanzado un…

2 meses ago

Comparando la huella de carbono de las alternativas tecnológicas del transporte pesado por carretera

Dependiendo del contexto geográfico, la capacidad de carga y el patrón de combustión, los biocombustibles,…

4 meses ago

TALGO DAY celebra cuatro años de colaboración entre la Fundación Talgo y la ETSII UPM

La Cátedra Fundación Talgo Railway Engineering & Technology de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)…

5 meses ago

Solemne Acto Académico de Graduación de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSII UPM)…

5 meses ago