Escuela Industriales

La digitalización de la Industria

La Asociación de Ingenieros Industriales de Madrid (AIIM) publica las primeras conclusiones del Congreso CIBITEC17

Fuente: AIIM

Conclusiones de las conferencias Magistrales:

  • La digitalización y la Economía circular, claves para la competitividad de nuestras empresas.
  • La industria 4.0 va reforzar el peso dela industria en el PIB comunitario, con el objetivo del 20%. Este nuevo paradigma da lugar a un crecimiento económico de forma asimétrica.
  • Es una oportunidad de hacer un reset de la industria española apostando por la tecnología.
  • Soluciones digitales clave: visibilidad integrada de las operaciones, trazabilidad de cadena de suministro, analítica avanzada, realidad aumentada y virtual, soluciones de eficiencia energética.
  • Estas soluciones permitirán, entre otras cosas, el aprovechamiento de recursos, centralizar los modelos de relación en cliente final y optimizar activos y procesos operativos.
  • Lo que determina la nueva industria, NO es la digitalización, sino la inteligencia disruptiva que cambia modelos de relación y de negocio, integrando digitalización, entornos físicos,biología y ciencias de la vida.

Conclusiones Congreso CIBITEC17 AIIM

Conclusiones al Bloque Temático 1:

La Digitalización de la Industria.

  • Every product is a service waiting to happen.
  • Muchas de estas soluciones requieren entender cuáles son los business pain de nuestras industrias, el ecosistema.
  • Entender los casos de uso y condiciones de cada sector, integrando a sus miembros
  • Los beneficios de la IoT vendrán del esfuerzo colaborativo del ecosistema
  • La comunicación 5G va a permitir casos de uso de sistemas en remoto en tiempo real.
  • La integración de las “migas de datos” de diferentes agentes permiten abordar problemas complejos como los problemas sociales (Big Data for social good)
  • El nivel de sofisticación y gravedad de los ciberataques va en aumento. Es necesario aumentar la inversión en ciberseguridad para garantizar que la transformación digital es un éxito.
  • La velocidad dificulta una adecuada evaluación del riesgo (BIPOLARIDAD)

Conclusiones al bloque temático CIBITEC17 AIIM

 

 

Share
Los comentarios de Disqus están cargando....

Recent Posts

Solemne Acto Académico Extraordinario de Graduación

El 11 de julio de 2025, la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la…

5 días ago

¡Así fue la gran final de la 7ª edición de «La Ingeniería en tus Manos»!

El pasado 19 de junio de 2025, la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de…

3 semanas ago

La circularidad textil, a debate: entrevista en EFE Verde con participación de la ETSII

La entrevista se enmarca en el creciente interés por los residuos textiles y la necesidad…

3 semanas ago

Éxito internacional del grupo CVAR-UPM en la competición A2RL de drones autónomos

El grupo de investigación CVAR de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha alcanzado un…

3 meses ago

Comparando la huella de carbono de las alternativas tecnológicas del transporte pesado por carretera

Dependiendo del contexto geográfico, la capacidad de carga y el patrón de combustión, los biocombustibles,…

5 meses ago

TALGO DAY celebra cuatro años de colaboración entre la Fundación Talgo y la ETSII UPM

La Cátedra Fundación Talgo Railway Engineering & Technology de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)…

5 meses ago