Escuela Industriales

La Fundación Repsol, una ayuda consolidada a los emprendedores

Fundación Repsol con el plan Universidad EmpresaFundación Repsol con el plan Universidad Empresa

ABIERTA LA 3ª CONVOCATORIA DEL FONDO DE EMPRENDEDORES FUNDACIÓN REPSOL

El Fondo analizará todas aquellas propuestas empresariales que busquen mejorar la eficiencia en cualquier eslabón de la cadena energética. La Convocatoria es internacional y estará abierta hasta las 24h del 15 de noviembre de 2013.

Para más información, consulta nuestra página web:

http://www.fondoemprendedores.fundacionrepsol.com/

Foro Emprendedores en ETSI IndustrialesForo Emprendedores en ETSI Industriales

¿Qué es el Fondo de Emprendedores Fundación Repsol?

El Fondo de Emprendedores Fundación Repsol es el primer fondo privado de España destinado a facilitar la promoción de iniciativas emprendedoras en eficiencia energética y su transformación en proyectos empresariales que generen actividad económica. Está dirigido a todos los emprendedores que hayan constituido, o tengan intención de constituir una empresa, y a investigadores que quieran madurar  su investigación para transformarla en un proyecto empresarial en el campo de la bioenergía o la eficiencia energética, en particular:

  • Desarrollo de nuevos procesos, tecnologías, servicios, productos y materiales dirigidos al fomento de la eficiencia energética en la búsqueda, producción, transformación, distribución suministro y uso de la energía.
  • Desarrollo de tecnologías innovadoras de almacenamiento y gestión de redes de transporte/distribución de energía que den lugar a un menor consumo energético.
  • Aplicación de tecnologías de la información dirigidas al fomento del ahorro de consumo y a la mejora de la eficiencia energética.
  • Implantación de medidas innovadoras de eficiencia energética con especial impacto social.
  • Procesos innovadores en el campo de la bioenergía, tales como producción y conversión de energía a partir de biomasa, bioconversiones y biotransformaciones o recuperación a partir de residuos orgánicos.

En la tercera convocatoria del Fondo se amplía el alcance de las propuestas a considerar:

  • Apoyo a propuestas en fase de idea o prueba de concepto. La Fundación Repsol podrá seleccionar alrededor de cinco propuestas que por su grado de desarrollo no reúnan los elementos necesarios para ser admitidos en el proceso de incubación, pero cuyo contenido se considere suficientemente relevante para ser apoyados con el objeto de que alcancen una mayor maduración que les permita volver a presentar la correspondiente propuesta a sucesivas convocatorias del Fondo.
  • Especial interés en los proyectos de bioenergía.

El éxito de participación de las dos anteriores convocatorias, en las que se recibieron más de 800 propuestas, no ha hecho más que aumentar la gran ilusión con la FUNDACIÓN REPSOL lanzó esta iniciativa hace ya dos años.

¿Cómo apoya el Fondo de Emprendedores a los proyectos?

Los proyectos ganadores entrarán en un proceso de incubación empresarial adaptado a las necesidades del proyecto. La incubación tendrá una duración máxima de 24 meses y contará con:

Asesoramiento tecnológico, legal y empresarial de expertos de reconocido prestigio, coordinados por el tutor asignado al proyecto.

Asignación económica: Dotación de 6.000 a 12.000 €/mes por proyecto empresarial durante el periodo de incubación.

Acceso a potenciales financiadores: Ayuda en la búsqueda de financiación para la fase de desarrollo siguiente a la de incubación.

Los proyectos ganadores de la nueva categoría en fase de idea, entrarán en un proceso de acompañamiento adaptado a las necesidades del proyecto que tendrá una duración máxima de 12 meses y contará con:

Asesoramiento tecnológico que permita avanzar y desarrollar su proyecto

Asignación económica: Dotación de 2.000 por proyecto durante 12 meses.

 PROYECTOS SELECCIONADOS EN LA 2ª CONVOCATORIA

El jurado, del análisis de 16 proyectos finalistas, decidió seleccionar para realizar el proceso de incubación empresarial en el Centro de Tecnología Repsol, los siguientes:

  1. Dobgir.- Aerogenerador de eje vertical acoplable a estructuras existentes. Emprendedor: Dobgir.
  2. Ecomess.- Paneles solares híbridos de segunda generación. Emprendedor: Endef Engineering.
  3. GeoYmaging.- Tecnología de interpretación rápida de imágenes sísmicas. Emprendedor: Expert Ymaging.
  4. Microturbina Hidráulica.- Microturbinas para generación de electricidad en conducciones de agua. Emprendedor: Abel Martínez y Francisco Martínez.
  5. Oktapous.- Robot de inspección y reparación de tuberías submarinas. Emprendedor: Ferroteknica.
  6. Omicron Lighting.- Sistema de Iluminación de interiores capaz de analizar y reproducir todo el espectro solar. Emprendedor: Omicron Lighting.
  7. Reflexis.- Nuevo reflector en material termoplástico para uso en centrales termosolares. Emprendedor: Nematia.
  8. Smalle Technologies.- Generación de energía eléctrica a partir del movimiento oscilatorio de los barcos. Emprendedor: Smalle Technologies.

Asimismo, se ha acordado apoyar para su maduración los dos proyectos siguientes:

·   Biogás +.- Producción aumentada de biogás mediante la adición de nanopartículas de hierro.

·   BioH2.- Producción de hidrógeno por fermentación anaerobia de residuos mediante un consorcio microbiano.

PROYECTOS SELECCIONADOS EN LA 1ª CONVOCATORIA

  1. D&B TECNOLOGÍA. Difusores de gases en líquidos de alta eficiencia.
  2. MICRO4ENER. Microsistemas para la detección de microrganismos.
  3. FOCUS. Monitorización de temperatura en líneas de distribución energética.
  4. OSMOBLUE. Producción de electricidad a partir de calor residual a baja temperatura.
  5. POWERTRACK. Sistema de transmisión de potencia continuamente variable.
  6. SENDEKIA. Turbina undimotriz para generación de energía eléctrica a partir de las olas.
  7. VORTEX. Aerogenerador piezoeléctrico por vorticidad.
Compartir
Los comentarios de Disqus están cargando....

Entradas recientes

Éxito internacional del grupo CVAR-UPM en la competición A2RL de drones autónomos

El grupo de investigación CVAR de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha alcanzado un…

2 semanas hace

Comparando la huella de carbono de las alternativas tecnológicas del transporte pesado por carretera

Dependiendo del contexto geográfico, la capacidad de carga y el patrón de combustión, los biocombustibles,…

2 meses hace

TALGO DAY celebra cuatro años de colaboración entre la Fundación Talgo y la ETSII UPM

La Cátedra Fundación Talgo Railway Engineering & Technology de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)…

3 meses hace

Solemne Acto Académico de Graduación de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSII UPM)…

4 meses hace

Premios Vector de Oro 2024

La ETSII UPM celebra una nueva edición de los Premios Vector de Oro, un homenaje…

5 meses hace

Grandes oportunidades para la descarbonización industrial en España: el momento de afianzar las bases para acelerar la acción

España avanza hacia la descarbonización industrial: la Alianza Q-Cero marca el camino La Alianza Q-Cero…

6 meses hace