Escuela Industriales

El nuevo sensor para analizar la biodiversidad de la atmósfera en RTVE

Diego Moreno, al frente de un equipo de investigación, diseña un dispositivo portátil y autónomo capaz de recolectar y analizar la biodiversidad bacteriana, vírica y fúngica del aire, así como el polen, en diferentes zonas urbanas y estaciones del año, televisión española vino a entrevistar a los investigadores

Con el objetivo de conocer y modelizar la contaminación biológica del aire urbano, han desarrollado un nuevo captador de partículas que gracias a su innovador diseño, junto al empleo de tecnologías emergentes de biología molecular y a la ayuda de drones, permitirá estudiar con precisión la biodiversidad microbiana presente en el aire -la denominada microbiota- en diferentes lugares, estaciones del año y alturas. Se espera que el análisis de los datos recopilados sirva en un futuro para generar modelos predictivos que ayuden a la gestión de la calidad del aire en los entornos urbanos.

El desarrollo de este nuevo sensor se ha producido en el marco de un programa conjunto de investigación de la Comunidad de Madrid denominado AIRBIOTA-CM, del que forma parte el grupo de investigación Bioingeniería y Materiales (BIO-MAT) de la UPM. Dentro de este consorcio, que pretende sumar esfuerzos para mejorar el conocimiento de la contaminación biológica del aire urbano, se utilizará el nuevo recolector para realizar el estudio global de los microorganismos presentes en el aire.

Con técnicas avanzadas de biología molecular, como la secuenciación masiva del ADN, se analizarán las partículas captadas para identificar patógenos humanos y animales, así como alérgenos, y su prevalencia en diferentes estaciones del año en la Comunidad de Madrid.

Por último destacamos diversos medios que también han publicado la noticia:

Un nuevo sensor para analizar la biodiversidad de la atmósfera (Madrid + D)

Investigadores de la UPM desarrollan un dispositivo que recolecta y analiza bacterias, virus y hongos del aire (Telecinco.es)

El aire de Madrid, a análisis: La Comunidad, escenario del primer estudio integral de la contaminación biológica del aire (El Español)

Investigadores de la UPM desarrollan un dispositivo que recolecta y analiza bacterias, virus y hongos del aire (La Vanguardia)

Investigadores de la UPM desarrollan un dispositivo que recolecta y analiza bacterias, virus y hongos del aire (El Economista)

Share
Los comentarios de Disqus están cargando....

Recent Posts

Solemne Acto Académico Extraordinario de Graduación

El 11 de julio de 2025, la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la…

5 días ago

¡Así fue la gran final de la 7ª edición de «La Ingeniería en tus Manos»!

El pasado 19 de junio de 2025, la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de…

3 semanas ago

La circularidad textil, a debate: entrevista en EFE Verde con participación de la ETSII

La entrevista se enmarca en el creciente interés por los residuos textiles y la necesidad…

3 semanas ago

Éxito internacional del grupo CVAR-UPM en la competición A2RL de drones autónomos

El grupo de investigación CVAR de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha alcanzado un…

3 meses ago

Comparando la huella de carbono de las alternativas tecnológicas del transporte pesado por carretera

Dependiendo del contexto geográfico, la capacidad de carga y el patrón de combustión, los biocombustibles,…

5 meses ago

TALGO DAY celebra cuatro años de colaboración entre la Fundación Talgo y la ETSII UPM

La Cátedra Fundación Talgo Railway Engineering & Technology de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)…

5 meses ago