“Las dos terceras partes de la última promoción de ingenieros industriales de la ETSII UPM poseen formación en una universidad extranjera. El 28% de los egresados de las últimas cinco promociones son mujeres, cifra superior a la media española”.
El Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid ha realizado una radiografía del perfil de los nuevos ingenieros industriales a través del Estudio de Empleabilidad de los Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), presentado el 9 de mayo en la Escuela.
Dicho estudio, que analiza el perfil profesional de los más de 1.700 egresados de las últimas cinco promociones de la Escuela. El 58 % de los egresados analizados ha cursado formación en universidades internacionales, siendo Francia, Estados Unidos y Alemania los destinos favoritos.
Uno de cada cuatro nuevos ingenieros industriales desarrolla su actividad profesional fuera de nuestras fronteras. Europa y Estados Unidos agrupan al 92 % de los profesionales que se encuentran trabajando en el extranjero. Por el contrario, el 93 % de los egresados que permanecen en España trabaja en Madrid.
El estudio, que también analiza el componente del género, pone de manifiesto la falta de vocaciones femeninas en el campo de la ingeniería, la industria y la construcción. Sin embargo, el número de ingenieras industriales de las promociones analizadas es de un 28 %, cuatro puntos superior a la media de España en el sector.
Una buena parte de los datos que recoge este análisis han sido recabados a través de los perfiles profesionales de LinkedIn de los estudiantes de la ETSII. El número total de empresas e instituciones por las que han pasado los egresados durante los últimos cinco años es de casi 2.400.
De las personas incorporadas al mercado laboral, el 91 % se encuentra trabajando en la actualidad en aproximadamente 840 empresas de todos los sectores. Uno de cada cuatro egresados trabaja para 26 grandes empresas como Airbus, Técnicas Reunidas o Indra, que lideran el ranking de contratación. Por otro lado, las pymes, con uno o dos ingenieros en plantilla, son otro tipo de compañía que contrata a nuevos ingenieros.
Este sería el texto integro de la presentación:
Análisis Egresados en Ingeniería Industrial by Escuela Industriales UPM on Scribd
Dependiendo del contexto geográfico, la capacidad de carga y el patrón de combustión, los biocombustibles,…
La Cátedra Fundación Talgo Railway Engineering & Technology de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)…
La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSII UPM)…
La ETSII UPM celebra una nueva edición de los Premios Vector de Oro, un homenaje…
España avanza hacia la descarbonización industrial: la Alianza Q-Cero marca el camino La Alianza Q-Cero…
El 175º aniversario de la publicación del Real Decreto del 5 de septiembre de 1850,…