Cierra el bucle en la Escuela: captura el valor de los residuos y haz que vuelvan a ser útiles.
El proyecto “CircularizatETSII” pretende hacer de la ETSII-UPM un demostrador del potencial de la economía circular y mostrar que el cierre del bucle de materiales es técnicamente viable, económicamente rentable y socialmente inclusivo.
Además de servir como banco de pruebas para testar modelos circulares, el proyecto también presenta una dimensión formativa para los y las futuras profesionales de la ingeniería, llamados a liderar la transición hacia una economía más eficiente en recursos. A través de CircularizatETSII, la Escuela aspira a contribuir al cambio de mentalidad necesario para transformar los actuales sistemas de producción y consumo lineales, basados en usar y tirar, en sistemas circulares diseñados para recuperar el valor remanente en los productos después de su uso o al final de su vida útil.
El campus de la ETSII-UPM es una pequeña ciudad dentro del centro de Madrid, a la que todos los días acuden 5.000 personas para asistir a clase o a su puesto de trabajo, con la consiguiente generación de residuos dentro de la Escuela. Hace ya diez años, y gracias a la presión de los estudiantes participantes en “Antenas”, la ETSII comenzó a proporcionar medios para la separación de residuos en origen, en particular: envases ligeros (contenedor amarillo), papel y cartón (contenedor azul) y resto (contenedor marrón). Además, también existe recogida selectiva para otros residuos específicos, como baterías, basura electrónica, cartuchos y tóner de impresoras y desechos químicos de los laboratorios.
Las tasas de reciclaje alcanzadas por la ETSII-UPM se reportan con periodicidad bienal en nuestras memorias de responsabilidad social. Además de seguir potenciando el reciclaje, la Escuela quiere seguir impulsando este camino hacia la sostenibilidad implementando “CircularizatETSII”, la estrategia de economía circular de la Escuela. Contamos con la implicación de todo el equipo de la ETSII-UPM: alumnado, profesorado y personal de administración y servicios, para hacer que esta estrategia se transforme en una realidad.
Dentro de la estrategia de economía circular en la ETSII, se han identificado por el momento cinco ejes sobre los que se irá trabajando progresivamente:
En septiembre, arrancará la primera fase del proyecto para la que necesitarnos la implicación de toda la comunidad universitaria. Más información, a la vuelta de las vacaciones.
Accede al histórico de memorias: http://www.etsii.upm.es/la_escuela/responsabilidad_social/memoriasRS.es.htm
Dependiendo del contexto geográfico, la capacidad de carga y el patrón de combustión, los biocombustibles,…
La Cátedra Fundación Talgo Railway Engineering & Technology de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)…
La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSII UPM)…
La ETSII UPM celebra una nueva edición de los Premios Vector de Oro, un homenaje…
España avanza hacia la descarbonización industrial: la Alianza Q-Cero marca el camino La Alianza Q-Cero…
El 175º aniversario de la publicación del Real Decreto del 5 de septiembre de 1850,…