Escuela Industriales

Chema Molina, emprendiendo en el CEI

Primero cuéntanos un poco quién eres, es decir, cuál ha sido tu relación con la Escuela

Me llamo Chema Molina soy de un pueblo de Albacete, llamado Fuenteálamo y llegué a la ETSII en 2008 para hacer el master de electrónica industrial, en el CEI. Una vez ahí, conseguí una beca para poder colaborar en proyectos de investigación, los cuales despertaron mi curiosidad y me motivaron para comenzar el doctorado en el mismo laboratorio del CEI, el sitio que representa mi familia en Madrid desde mi llegada.

Explícanos brevemente en qué consiste tu idea de negocio: en qué mejora lo ya existe en el mercado, cuál es el concepto de negocio que tiene, etc.

La SpCard es una herramienta de prototipado rápido en el desarrollo de fuentes de alimentación electrónicas. Actualmente existen una extensa variedad de plataformas comerciales, pero ninguna está especialmente diseñada para este propósito, sino que son de carácter más general, y por lo tanto tienen que ser programadas en lenguajes como C# o VHDL, siendo algo costoso y dificil. Con la SpCard, un equipo de ingenieros que desarrollen una fuente de alimentación, podrán ahorrar hasta un 70% en costes en el desarrollo del control, además de ahorrar un montón de dolores de cabeza durante la programación.

¿Por qué te has planteado la creación de una empresa?.

Siempre he sido muy curioso, con ganas de descubrir nuevos caminos y desarrollar mis propias ideas y proyectos, este es mi primer proyecto empresarial, pero siempre he sido muy activo en cuanto a organización o planificación de eventos lo que me ha servido de entrenamiento. En cuanto a los típicos miedos al crear una Star-up, el miedo al fracaso, no van conmigo. Si fracaso, lo volveré a intentar, ya que en realidad, sólo se aprende de los fracasos, no me preocupa en absoluto.

¿Quién más está dentro de este proyecto empresarial?. Háblanos un poco del equipo que compone SP Control Technologies.

El equipo de SP Control Technologies es muy variado. Por un lado está el equipo de ingeniería con Alejandro García (Ing. Industrial), Eduardo Sanllorente (Ing. Informático) y yo (en breve presentaré mi doctorado en la ETSII), además, ahora estamos en fase de incorporación de ingenieros. Por el lado financiero, tenemos a Marcos de Frutos y como equipo asesor, tanto técnico como estratégico tenemos a tres increíbles profesionales, por un lado a la catedrática Teresa Riesgo, aportando estratégica y visión a largo plazo, Javier Uceda, ex rector de la UPM, aportando una experiencia infinita y una gran cartera de contactos y por el lado de mercado, Francisco Berlanga, un excelente visionario de nichos de mercado. Y para que todas estas piezas encajen y hagan rodar a SP, pues intento dedicarle gran parte de mi tiempo a la gestión de los recursos.

¿Crees que los ingenieros tenéis posibilidades en la actualidad para emprender?.

Tenemos posibilidades más que adecuadas, y concretamente los ingenieros de la ETSII son brillantes, y muy motivados, sólo hay que ver la cantidad de asociaciones que hay, y lo activas que son. Tengo relación con algunas, como por ejemplo los chicos de RESET, y es increíble la cantidad de propuestas y actividades que llevan a cabo. Creo que lo único que le falta a la ETSII, para promover el emprendimiento, es habilitar alguna sala-laboratorio-networking place, donde los alumnos que deseen empezar una aventura de este tipo, puedan encontrarse entre ellos, empezar a trabajar y sobretodo, muy cerca del conocimiento que hay en la universidad, que eso no tiene precio.

¿Qué te animó a participar en la Competición actúaupm?.

Ya estaba con la idea a punto de explotar en mi cabeza, y cuando vi los carteles de actuaupm, en la cual ya había estado tentado otras veces, me dije, ha llegado el momento, y me lancé.

¿Qué consejos les darías a todos aquellos alumnos de la escuela que tienen una idea de negocio?.

Que no lo duden y que entren en el mundo de ActuaUPM. Es como antes de empezar el Dakar, hacer un pequeño entrenamiento en los desiertos de Almería, y así decidir luego si ir al Dakar o no. Desde luego, que no todo el mundo está preparado para emprender, pero hasta que no estás con la espada rozando los labios, no sabes si te gusta el acero.

actúaupm es una iniciativa en la que estudiantes de grado y de postgrado, investigadores, profesores y PAS analizan la viabilidad de sus innovadoras ideas de negocio en un proceso enriquecedor por fases donde, además de premios económicos por valor de 43.000 euros, se ofrecen otros servicios de gran valor añadido como formación especializada en gestión empresarial, tutores expertos, red de contactos profesionales o zona de preincubación, entre otros. En la actualidad, y hasta el 10 de marzo, se encuentra en marcha su decimosegunda edición.

Compartir
Los comentarios de Disqus están cargando....

Entradas recientes

Comparando la huella de carbono de las alternativas tecnológicas del transporte pesado por carretera

Dependiendo del contexto geográfico, la capacidad de carga y el patrón de combustión, los biocombustibles,…

2 meses hace

TALGO DAY celebra cuatro años de colaboración entre la Fundación Talgo y la ETSII UPM

La Cátedra Fundación Talgo Railway Engineering & Technology de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)…

2 meses hace

Solemne Acto Académico de Graduación de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSII UPM)…

3 meses hace

Premios Vector de Oro 2024

La ETSII UPM celebra una nueva edición de los Premios Vector de Oro, un homenaje…

5 meses hace

Grandes oportunidades para la descarbonización industrial en España: el momento de afianzar las bases para acelerar la acción

España avanza hacia la descarbonización industrial: la Alianza Q-Cero marca el camino La Alianza Q-Cero…

5 meses hace

175º aniversario de las enseñanzas de Ingeniería Industrial

El 175º aniversario de la publicación del Real Decreto del 5 de septiembre de 1850,…

5 meses hace