Escuela Industriales

Atmósferas potencialmente explosivas, el entorno de trabajo del robot Foixiris

Durante los últimos meses, el equipo FOXIRIS, liderado por GMV, Universidad Politécnica de Madrid (UPM), la Universidad de Málaga (UMA), junto con IDMind, ha trabajado intensamente para mejorar la solución robótica FOXIRIS que compite en el Primer Concurso Desafío ARGOS .

Los robots argonautas, Foxiris, Vikings, Aire-K y Lio y provienen de Alemania, Austria, España, Francia, Japón y Suiza. Son robots autónomos diseñados específicamente para instalaciones de producción de petróleo y gas.

La industria del petróleo y el gas opera en situaciones de gran peligro, el objetivo es diseñar un robot que pueda moverse alrededor de este tipo de instalaciones de producción, realizar inspecciones, detectar y responder a los problemas emergencias, y mejorar la seguridad del personal. Es una competición en varias fases, el ganador se dará a conocer en diciembre de 2016.

Foxiris. (España y Portugal) Es un todo terreno, robot resistente al agua, con tracción sobre orugas. Posee «patas» extensibles que se agarran y le permiten subir escaleras y pasar por encima de las tuberías.

Las seis misiones, diseñadas para poner a prueba los robots en condiciones reales, son:

  • Una simulación de fuga de gas, que sólo se puede detectar por ultrasonidos.
  • Obstáculos colocados al azar en su camino.
  • Alarmas, ruidos e interferencias inusuales.
  • Un fallo en el sistema de comunicaciones (Wi-Fi).
  • Una fuente de calor sospechoso.
  • Las incoherencias entre los modelos de sitio en 3D y el terreno real.

Con el uso de la inteligencia artificial, los robots tendrán que detectar anomalías, analizar cada nueva situación y adaptar su estrategia para llevar a cabo las tareas de forma autónoma, designar una zona  de seguridad en caso de emergencia y alertar a un operador. Los robots tendrán que emitir un informe sobre su ronda de inspección después de cada misión. El uso de estos datos, imágenes y mediciones, serán definitivos para la evaluación del jurado. Las misiones se llevarán a cabo en la planta baja y primera, lo que significa que los robots tendrán que subir las escaleras para completar sus rondas.

No te pierdas a Foxiris entrenando para la competición, es este vídeo.

Share
Los comentarios de Disqus están cargando....

Recent Posts

Solemne Acto Académico Extraordinario de Graduación

El 11 de julio de 2025, la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la…

3 días ago

¡Así fue la gran final de la 7ª edición de «La Ingeniería en tus Manos»!

El pasado 19 de junio de 2025, la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de…

3 semanas ago

La circularidad textil, a debate: entrevista en EFE Verde con participación de la ETSII

La entrevista se enmarca en el creciente interés por los residuos textiles y la necesidad…

3 semanas ago

Éxito internacional del grupo CVAR-UPM en la competición A2RL de drones autónomos

El grupo de investigación CVAR de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha alcanzado un…

3 meses ago

Comparando la huella de carbono de las alternativas tecnológicas del transporte pesado por carretera

Dependiendo del contexto geográfico, la capacidad de carga y el patrón de combustión, los biocombustibles,…

5 meses ago

TALGO DAY celebra cuatro años de colaboración entre la Fundación Talgo y la ETSII UPM

La Cátedra Fundación Talgo Railway Engineering & Technology de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)…

5 meses ago