
Su principal objetivo es formar a investigadores y profesionales en las áreas de Ingeniería Sísmica y el comportamiento dinámico de suelos y estructuras, que puedan trabajar en equipos de investigación y/o en los departamentos de I+D de las empresas. Las líneas de contenidos del Máster son:
- Métodos de análisis y simulación de la acción sísmica
- Métodos numéricos para cálculo dinámico de suelos y estructuras
- Métodos de refuerzo, reacondicionamiento y rehabilitación de edificios y puentes
- Técnicas de ensayo en laboratorio y análisis de resultados
- Técnicas de auscultación in-situ y análisis de resultados
- Análisis de Normativa

Carta del coordinador
En la Universidad Politécnica de Madrid se imparte desde hace años el “Máster Universitario en Ingeniería Sísmica: Dinámica de Suelos y Estructuras”, en el cual se han formado especialistas que desarrollan actualmente su actividad en diferentes Empresas. El terremoto de Lorca de 2011 ha provocado una reconsideración de conocimientos sobre riesgo sísmico en nuestro país, y ha despertado un interés creciente en la respuesta dinámica y el proyecto de estructuras sometidas a terremotos. Una de las consecuencias del terremoto de Lorca ha sido la publicación por parte del Instituto Geográfico Nacional en 2012 de un nuevo mapa de peligrosidad sísmica que aumenta, en algunos casos considerablemente, las acciones sísmicas a considerar en el proyecto sismorresistente de estructuras en España. Todo ello, unido a la necesidad en un futuro próximo de aplicar el marco normativo europeo (Eurocódigo 8), hace más que nunca necesario formar profesionales en la disciplina de la Ingeniería Sísmica.
¡Te esperamos!
Nuestra Universidad y Nuestra Escuela
La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) agrupa a las escuelas de ingeniería más antiguas y con más tradición de España, algunas de ellas centenarias, como es el caso de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (ETSII). Esta experiencia convierte a la UPM en un referente para empresas del sector y otras universidades. El haber sido el único referente en estudios de ingeniería en España durante siglos, ha significado que la ETSII UPM cuente entre sus profesores con muchos de los más renombrados y de mayor prestigio. La UPM es la universidad líder en España en la realización de proyectos de investigación, con más de 500 proyectos anuales, tanto nacionales como internacionales, 66 patentes al año y más de 2.000 publicaciones así como 164 nuevas empresas creadas ( spin off de base tecnológica).
La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales es una institución pública dedicada a la enseñanza superior, de referencia a nivel nacional e internacional en la formación de ingeniería en España. Fundada en 1845, imparte los Grados en Ingeniería en Tecnologías Industriales, en Ingeniería de Organización y en Ingeniería Química (adaptadas al Espacio Europeo de Educación Superior EEES), el Máster en Ingeniería Industrial (Máster Habilitante), 13 Másteres de Postgrado, y las titulaciones del plan anterior a Bolonia de Ingeniero Industrial e Ingeniero Químico.
Con 4.500 estudiantes, 300 profesores, 790 investigadores en proyectos de I+D y acuerdos de intercambio con más de 140 universidades en todo el mundo, la ETSII es la escuela de ingeniería industrial líder por experiencia, demanda de admisiones, innovación y proyección internacional.
Fue el primer centro público español cuya titulación de Ingeniería Industrial obtuvo la certificación americana ABET y con Memorias de Responsabilidad Social verificadas por GRI.
La Calidad nos avala
La calidad de los planes de estudios y la organización interna de nuestro Centro nos ha permitido tener el reconocimiento externo de agencias de calificación de la calidad como ABET, EURACE, AUDIT, etc. Sellos que acompañan a los títulos de nuestros estudiantes y que revierten en su prestigio personal.
A ese prestigio contribuye también la calidad de nuestro profesorado que colabora en la investigación más puntera como se refleja en la participación de la Escuela en más de 350 proyectos de investigación cada año y en la publicación de más de 360 artículos anuales en revistas científicas.
Objetivos del programa
Formar investigadores y profesionales especializados en Ingeniería Sísmica y en el comportamiento dinámico de suelos y estructuras. Con él se satisface esta demanda creciente de conocimientos sobre riesgo sísmico y demanda de estos profesionales, muy especializados.
A quién va dirigido
A Ingenieros y Graduados en Ingeniería Civil, Industrial, Aeronáuticos y Arquitectos.
Plan de Estudios
Asignaturas Fundamentales
Definición de la Acción Sísmica
Métodos Generales de Calculo. Sistemas Discretos y Continuos.
Métodos de Discretización en Ingeniería
Modelado de Sistemas con Alinealidades Geométricas y de Material
Respuesta Dinámica de Suelos
Calculo Avanzado de Estructuras
Proyecto y Construción de Estructuras Sismorresistentes
Ensayos Dinámicos de Laboratorio
Control Dinámico de Estructuras
Auscultación Dinámica In-Situ
Rehabilitación de Estructuras
Seminarios
Trabajo Fin de Máster
Trabajo Fin de Máster
Claustro de profesores
Enrique Alarcón Álvarez
Catedrático UPM
María Sagrario Gómez Lera
Catedrático UPM
Francisco Montans Leal
Catedrático UPM
Ricardo Perera Velamazán
Catedrático UPM
Ignacio Romero Olleros
Catedrático UPM
Belén Benito Oterino
Catedrático UPM
Amadeo Benavent Climent
Catedrático UPM
Consuelo Huerta Gómez de Merodio
Profesora Titular UPM
Ramón Álvarez Cabal
Profesor Titular de Universidad en el área de Mecánica de los Medios Continuos y Teoría de Estructuras de la ETS de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid, y Jefe del Departamento de Estructuras de INTEMAC. Es Ingeniero Industrial y Doctor en Ingeniería por la Universidad Politécnica de Madrid. Su actividad investigadora y profesional se ha desarrollado dentro y fuera de España (Francia, EEUU, Polonia) y ha participado en un gran número de proyectos de obras singulares en todo el mundo. Es autor de más de 60 publicaciones, entre artículos científicos y ponencias en Congresos. Ha participado en múltiples proyectos y contratos de investigación relacionados con métodos para calcular la seguridad en Centrales Nucleares, en los efectos de las ondas sísmicas y los efectos dinámicos en puentes o en la aplicación de la teoría de la plasticidad cíclica.
Alberto Fraile de Lerma
Profesor Titular UPM
Ignacio del Rey Llorente
Profesor Titular UPM
Lutz Karl-Heinz Hermanns
Profesor Titular UPM
Francisco Javier Cara Cañas
Profesor Titular UPM
Empresas relacionadas
- IDOM
- TECNICAS REUNIDAS
- MAXAM
- MINISTERIO DE FOMENTO
Centro responsable: E.T.S. de Ingenieros Industriales
Número de plazas: Se ofertan 30 plazas cada curso académico
Modalidad: Presencial
Créditos ECTS: 60
Idiomas: Español y/o Inglés
Horario: De lunes a viernes en horario de tarde
Secretaría del Máster: secretaria.mis@industriales.upm.es
Teléfono: +34 91 336 3281
Coordinador Académico: Amadeo Benavent Climent (amadeo.benavent@upm.es)